Investigadora del CONICET Mendoza recibió el premio “Jóvenes Mendocinos Destacados”
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Daniela Mattaloni, integrante de Alumbra, se refirió a las falencias de una ley que no se conoce del todo. La violencia ginecológica y obstétrica, sigue siendo ejercida a pesar de los derechos de las mujeres, tanto en la salud sexual como al momento de la maternidad.
Cartel contra la violencia obstétrica durante el paro Internacional de Mujeres. Foto: página web Alumbra Mendoza
En el marco del debate por la legalización del aborto, aún los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres ya consagrados por otras leyes no son del todo conocidos o aceptados. Según, Daniela Mattaloni, integrante de Alumbra, se trata de una realidad compleja que es parte de la falta de información, abusos sexuales y, una larga lista de violencias ginecológicas, que atraviesa la maternidad.
Alumbra es una agrupación de mujeres que surgió hace 5 años, en un principio, por anécdotas de violencia obstétricas, habiendo una ley de 15 años que no se respeta, no se conoce ni se cumple, y que se logró reglamentar en 2015, explicó Mattaloni a Radio U.
Las tecnologías han podido lograr mayor acceso a la información pero no del todo. Según la integrante de la agrupación, faltan jueces y abogados con perspectivas de género para abordar la problemática.
Escuchá la entrevista completa.
violencia obstétrica, ginecologica, maternidad, mujeres, alumbra, daniela mattaloni, ley, abogados, género,
El reconocimiento fue en el marco de su investigación sobre enfermedades zoonóticas transmitidas po ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
Programa 26, 14 de noviembre de 2025: la UNCUYO comenzó su V Proceso de Evaluación Externa y ...
14 DE NOVIEMBRE DE 2025
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025