
La ley de Financiamiento Universitario obtuvo media sanción
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El ente fiscal busca regularizar el empleo informal en restaurantes, el campo, la construcción, geriátricos, confiterías, fábricas de muebles de cocinas, panaderías y lavaderos industriales.
La AFIP notificó a más de 120 mil empleadores por supuesto trabajo en negro. Foto: AFIP.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) envió unas 120.000 inducciones electrónicas a contribuyentes que presuntamente no declararon a la totalidad de sus empleados.
Según detalló la AFIP en un comunicado, unos 28.000 restaurantes, 26.000 panaderías, 25.000 puestos rurales son los principales contribuyentes que están en la mira del organismo. Por lo pronto, el organismo anticipó que aquellos que están dentro de su radar recibirán una notificación correspondiente en la ventanilla electrónica de la AFIP.
Lo cierto es que estas comunicaciones se suman a las que ya se realizaron para regularizar el empleo informal en los supermercados y en las casas particulares.
De acuerdo al indicador mínimo de trabajadores (IMT), que establece la cantidad mínima de empleados necesarios para realizar determinadas actividades, se presume que algunos rubros tienen un alto porcentaje de empleo no registrado.
Al respecto, se trata de un conjunto de empleadores que registran la mayor informalidad laboral del mercado, con trabajadores que realizan sus tareas sin cobertura social ni médica, tanto para ellos como para sus familias.
afip, control, mercados, mueblerías, empleo, trabajo, ilegal, en negro, 2018, ,
En el marco de una sesión especial, Diputados de la Nación aprobó el proyecto que tiene por objetiv ...
07 DE AGOSTO DE 2025
El exsenador y dirigente radical explicó en Radio U las razones de su voto en la estatización de la ...
02 DE JULIO DE 2025
Hablamos con la periodista de Radio Universidad, Silvia Sassola.
11 DE JUNIO DE 2025