La Agencia Europea de Medicamentos aprobó la tercera dosis de Pfizer
El organismo sanitario autorizó la aplicación del refuerzo seis meses después de la segunda inoculación para personas mayores de 18 años. Para personas inmunodeprimidas, el plazo será menor y también podrán aplicarse la dosis de Moderna.

Foto: EFE
La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó este lunes una tercera dosis de las vacunas contra la COVID-19 de Pfizer/BioNTech y de Moderna para aplicarse al menos 28 días después de la segunda dosis a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados y una dosis de refuerzo para toda la población mayor de 18 años seis meses después de la segunda dosis de la de Pfizer/BioNTech. En el comunicado, la EMA señaló que "hay que distinguir entre la dosis adicional para personas con sistemas inmunitarios debilitados y las dosis de refuerzo para personas con sistemas inmunitarios normales".
Para el primer caso, el Comité de Medicamentos Humanos (CHMP) de la EMA concluyó: "Se puede administrar una dosis adicional de las vacunas Comirnaty (BioNTech / Pfizer) y Spikevax (Moderna) a personas con sistemas inmunitarios gravemente debilitados, al menos 28 días después de la segunda dosis".
"La recomendación se produce después de que los estudios mostraran que una dosis adicional de estas vacunas aumentaba la capacidad de producir anticuerpos (...) en pacientes con trasplante de órganos con sistemas inmunitarios debilitados", informó el organismo, y añadió: "Aunque no hay evidencia directa de que la capacidad de producir anticuerpos en estos pacientes proteja contra COVID-19, se espera que la dosis adicional aumente la protección al menos en algunos pacientes. La EMA continuará monitoreando cualquier dato que surja sobre su efectividad". En referencia a la dosis de refuerzo para personas con sistemas inmunitarios no afectados, el CHMP evaluó datos de la vacuna de Pfizer que muestran "un aumento en los niveles de anticuerpos cuando se administra una dosis de refuerzo aproximadamente 6 meses después de la segunda dosis en personas de 18 a 55 años".
"Sobre la base de estos datos, el Comité concluyó que las dosis de refuerzo pueden considerarse al menos 6 meses después de la segunda dosis para personas de 18 años o más", sostuvo, y recordó: "La implementación de campañas de vacunación en la UE sigue siendo prerrogativa de los grupos asesores técnicos de inmunización nacionales (Nitag) que guían las campañas de vacunación en cada Estado miembro". Por último, consideró: "Estos organismos están en la mejor posición para tener en cuenta las condiciones locales, incluida la propagación del virus (especialmente cualquier variante de preocupación), la disponibilidad de vacunas y las capacidades de los sistemas nacionales de salud".
Fuente: Télam
, vacuna, para qué sirve la tercera dosis, estamos más inmunizados con este refuerzo, pfizer,

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025

La fecundidad cae a nivel mundial por barreras económicas y sociales, no por falta de deseo
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025