La antropausa en cuarentena: una crisis que planteó un escenario ecoamigable

Radio U dialogó con Sergio Lambertucci, doctor en Biología e investigador del CONICET, quien brindó detalles sobre su nuevo estudio.

La antropausa en cuarentena: una crisis que planteó un escenario ecoamigable

Foto: Báltico Turismo

Ciencia y tecnología

Dale!

Medio ambiente

Radio U

Publicado el 11 DE FEBRERO DE 2021

Un artículo publicado por especialistas del Conicet afirma que la antropausa tuvo efectos positivos sobre el hábitat aéreo en un corto plazo. Al mismo tiempo, señala que si para conseguir una pronta recuperación económica se adoptan las estrategias de crecimiento previas a la pandemia, estas consecuencias benéficas pueden ser rápidamente borradas. Como alternativa a dicha salida, el trabajo postula que las agendas económicas y ambientales posteriores al COVID-19 deben ir de la mano y valerse, para ello, de los cambios observados durante la antropausa. En este sentido, Radio U dialogó con Sergio Lambertucci, doctor en Biología e investigador del CONICET.

“Tratamos de indagar qué es lo que ha pasado mientras todos estábamos en cuarentena. Al principio fue masivo, todo el planeta se metió adentro de sus casas y ha generado cambios en los ecosistemas. Eso es la antropausa, una pequeña pausa de lo que es el impacto del ser humano sobre los ecosistemas. Algunos de ellos no frenaron, pero muchos otros sí”, explicó Sergio Lambertucci, doctor en Biología, investigador del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA CONICET-UNCOMA) y uno de los tres autores del trabajo.

TAMBIÉN PODÉS LEER: La "antropausa": por qué la cuarentena benefició al ecosistema aéreo

Una de las consecuencias de este breve parate, que está siendo objeto de diversas investigaciones científicas en todo el mundo, es que se redujo el impacto de ciertas actividades humanas sobre el ambiente. En lo que respecta al hábitat aéreo es posible advertir este efecto, sobre todo, en un decrecimiento de la fragmentación y la polución (química, lumínica y sonora) aérea.

“El hábitat aéreo es poco considerado en general pero dependen muchas especies de él. Un ejemplo son los cóndores que pueden estar horas y horas volando prácticamente sin aletear, pero si en el medio de ese recorrido diario ponemos parques eólicos, tendidos eléctricos, nuevos edificios, volamos nuestros drones o aviones, podemos estar impactando sobre esa especie”, detalló Lambertucci.

El escrito fue publicado en la revista Trends in Ecology & Evolution. El trabajo plantea dos escenarios hipotéticos alternativos de cara al futuro próximo, uno que implica un regreso a la vieja normalidad y otro en el que la reconstrucción post COVID-19 vaya de la mano con contemplar el cuidado del ambiente. 

“Las primeras diez semanas desde que se empezó a masificar el encierro, nosotros vimos una reducción en la cantidad de contaminantes del aire debido a que manejamos menos nuestros vehículos, hubo menos aviones en el aire, se consumió menos petróleo, se disminuyó el uso de luces que tiene impacto en la vida silvestre”, dijo Lambertucci.

Para el investigador estos datos demuestran que es posible reducir el consumo y transformar la vida hacia un futuro con energías limpias y amigables. “Nosotros proponemos construirnos mejores, tratar de aprovechar lo que hemos visto y saber que podemos trasladarnos de manera más amigable con la naturaleza”, remarcó el Investigador.

Audio

  • Sergio Lambertucci.

    Doctor en biología e investigador del CONICET.

antropausa, coronavirus, aislamiento, beneficios, animales, ecosistema, ambiente, argentina, conicet, estudio,