La Conadu Histórica llamó a un paro segmentado de 48 horas para discutir una mejora salarial
La titular del gremio que nuclea a docentes universitarios y preuniversitarios dialogó con Radio U sobre este inconveniente puntual y aseguró que, para julio, "los sueldos estarán el 18 % por debajo de la inflación".

Foto: Conadu Histórica.
En el marco de reclamos salariales, docentes universitarios y preuniversitarios nucleados en la Conadu Histórica realizarán un paro de 48 horas dividido entre este lunes y el próximo jueves. Exigen que ningún salario esté por debajo de la inflación, rechazan el impuesto a las ganancias sobre los haberes y el pago del bono de conectividad.
Estas son las razones por las que este martes adherirán a la jornada nacional de lucha de la CTA Autónoma. Francisca Staiti, titular de la Conadu Histórica, dialogó con Radio U sobre este reclamo puntual, que tiene el foco puesto en la reapertura de paritarias para discutir un reajuste salarial acorde a la inflación.
“En tema salarial, venimos muy retrasados. A pesar de haberse firmado el acuerdo en el mes de marzo, hoy la inflación es del 23 % y hemos cobrado solo el 13 % en marzo, es decir que la próxima cuota será del 12 % en el mes de junio, por lo que recién en julio vamos a estar cobrando el 25 % de aumento. En definitiva, para julio, calculamos que vamos a estar en el 17 % por debajo de la inflación”, explicó Francisca Staiti.
La titular de Conadu Histórica remarcó que, a fines de abril y principios de mayo, le hicieron saber al Gobierno “la necesidad de abrir la mesa de negociación” para discutir nuevamente la cuestión salarial, pero recién fueron invitados “a una reunión para este martes”. Como consecuencia “cualquier tema que se discuta mañana no se verá reflejado en el bolsillo de la docencia”.
“El retraso y la gravedad en la que está nuestro salario está cada vez peor”, aseguró Staiti.
Francisca Staiti, titular de la Conadu Histórica, pidió la reapertura urgente de paritarias. Foto: Twitter de Francisca Staiti
Por otra parte, en cuanto al acuerdo que se firmó en marzo, Staiti puntualizó que “una de las cláusulas que tiene es la revisión del texto con base en los números inflacionarios del país”. En tanto, Staiti opinó que, “más allá de los avances en el sector privado”, varios gremios de la órbita pública “también han avanzado con acuerdos paritarios, como es el caso de ATE”.
La sindicalista destacó que Conadu Histórica se ampara en “las palabras del Presidente, que dijo que nadie va a tener un sueldo por debajo de la inflación en Argentina”, y en la “revisión que contempla el acuerdo firmado en marzo” para exigir cuanto antes la equiparación del sueldo de los y las docentes universitarios y preuniversitarios con los números de la inflación.
Por último, la representante gremial aseguró que, en caso de reabrirse las paritarias, buscarán “llegar al 60 % de ajuste en los salarios” y dejar abierta la posibilidad de “una nueva revisión”, atada a las fluctuaciones de la inflación en el país.
Escuchá la entrevista completa a continuación.
Audio
-
Entrevista a Francisca Staiti.
Titular de CONADU Histórica
paro conadu histórica aumento salarial reapertura paritarias

Batakis avisó que habrá una nueva canasta de Precios Cuidados y descartó cambios en el dólar
La ministra de Economía anunció que próximamente se implemenatará una nueva canasta de Precios ...
07 DE JULIO DE 2022

Cambios en Economía: “El panorama comercial es complejo y poco alentador”
Así lo indicó Rubén David, gerente del supermercado mayorista Oscar David. En Radio U, sostuvo que, ...
06 DE JULIO DE 2022

Segundo día de la gestión Batakis: con un mercado inestable, el dólar blue tuvo un leve retroceso
En este contexto, el dólar oficial cerró en $132,54, con una suba de 47 centavos en relación con el ...
05 DE JULIO DE 2022