
Un programa judicial busca que los condenados desaprendan la violencia de género
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
Por el encierro, convivimos todo el día y eso nos afecta a nosotros y a ellas. Gustavo Arias, de la escuela canina Choco Malbec, dejó algunos consejos sobre cómo desensibilizar ese vínculo de a poco.
Imagen ilustrativa. Foto publicada en ucc.edu.ar
Tras más de 70 días de cuarentena, la relación con nuestro entorno cambió radicalmente y el contacto que entablamos con nuestras mascotas lo hizo mucho más. Antes de comenzar el aislamiento obligatorio, las personas compartíamos con los animales algunas horas diarias, mientras que en la actualidad convivimos todo el día, y eso nos afecta tanto a nosotros como a ellos.
En este contexto, Gustavo Arias, de la escuela canina Choco Malbec, contó en Radio U lo que implica esta nueva forma de relacionarnos: "Un pensamiento común es que estamos más en casa, entonces abrazamos más al perro. Mañana, si se levanta la cuarentena, tenemos que empezar a desensibilizar esas acciones con el perro porque ahora está acostumbrado a que no nos vayamos".
Arias agregó: “Una de las formas de ir cortando ese vínculo que se generó es ir al kiosco del barrio: dejamos al perro en casa, no le ponemos atención, cuando regresamos tampoco le ponemos atención. Así lo estamos desensibilizando porque esos quince minutos en el kiosco quizás mañana sean ocho horas en el trabajo".
Escuchá la entrevista completa.
De Escuela canina Choco Malbec.
sociedad, mascotas, cuarentena,
“No se nace violento”, afirman desde el Programa de Abordaje a Varones por la equidad de la Justici ...
10 DE JULIO DE 2025
En los últimos años, el vínculo entre humanos y mascotas ha ido cambiando como consecuencia, en ...
09 DE JULIO DE 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025