
El arte rinde homenaje al Año del Conejo, el más tierno de los signos del zodíaco chino
Con el comienzo del Año del Conejo, animal que rige, según la tradicional oriental, el año 4721, ...
26 DE ENERO DE 2023
El clarinetista Santiago Moldovan se mostró feliz por el presente artístico que atraviesa la banda, aunque remarcó que “fue muy jodido subsistir durante la pandemia”.
La Delio Valdez es una orquesta de cumbia “clásica pero moderna” conformada por más de una docena de músicos, que construyó durante más de una década un presente plagado de shows agotados, giras por el interior, un premio Gardel a Mejor Álbum de Música Tropical por Sonido subtropical (2018), presencia en festivales y aumento de fans. Fue un ascenso vertiginoso que se coronó en agosto de 2019, cuando tocaron por primera vez en el Gran Rex.
Sin embargo, la llegada de la pandemia cambió y complicó los planes de la banda. Pese a ello, La Delio le buscó la vuelta al chato presente que proponía la llegada del covid y se mantuvo activa durante todos esos meses compartiendo estrenos, canciones y materiales exclusivos a través de sus redes sociales. Luego pudieron realizar su primer primer “streaming de acceso libre y colaborativo” y fueron cambiándole la cara a la situación.
Santiago Moldovan, clarinetista de La Delio, charló con Atardecid@s sobre todo este proceso complicado que atravesaron por la pandemia, sobre todo, “porque la mayoría de la banda vive de esto”, contó las perspectivas y las propuestas que tienen de cara al futuro y explicó cómo es trabajar como una cooperativa en el mundo de la música.
“Fue bravo, muy complicado lo que pasamos. En La Delio somos muchos músicos, además que es una cooperativa, donde para casi todos es el único o principal ingreso que tenemos. De un día para el otro se nos cortaron los ingresos y nos la tuvimos que rebuscar, porque si hay algo que tenemos es energía. Fuimos encontrando diferentes maneras de apoyarnos y pudimos salir adelante”, explicó Moldovan.
Por otra parte, el clarinetista de la banda explicó cómo es trabajar en una cooperativa: “es muy especial. Hay muchos tipos de cooperativas. Tiene algo que es muy piola porque es una forma de trabajo horizontal, aunque siempre hay que lograr consenso. Lo bueno es que uno es un poco el dueño de su proyecto”.
Finalmente, el artista relató cómo fue el camino hasta volver a “esta relativa normalidad”: “Nunca paramos de estar en contacto y de hacer cosas. Eso creo que fue lo que nos mantuvo con vida durante todo este tiempo. Encontramos como un esquema para trabajar canciones nuevas. Esa fue la parte buena de todo esto. Generamos muchas canciones, que hoy se transformaron en un disco nuevo, que va a salir dentro de poquito”.
Escuchá la nota completa a continuación.
cultura música bandas la delio valdez pandemia nuevo disco mendoza marzo 2021
Con el comienzo del Año del Conejo, animal que rige, según la tradicional oriental, el año 4721, ...
26 DE ENERO DE 2023
En diciembre de 2018, el Congreso declaró al 23 de enero como Día Nacional del Músico en honor al ...
23 DE ENERO DE 2023
Bléfari, Vitali, Blanca Varela y Miguel Ángel Lens son algunos de los nombres fuertes que suenan ...
23 DE ENERO DE 2023