Convocan a las y los músicos de todo el país a conformar el nuevo Cancionero Federal
La inscripción es hasta el 25 de mayo. María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis, estuvo en "Like a las 10" y habló sobre esta iniciativa.
La inscripción es hasta el 25 de mayo. María Rosenfeldt, directora de Tecnópolis, estuvo en "Like a las 10" y habló sobre esta iniciativa.
El consagrado músico chileno se encuentra de gira por nuestro país para presentar su último lanzamiento discográfico “Aún creo en la belleza”. La cita es el viernes 6 de mayo a las 21.30 en la Sala Roja de la Nave UNCUYO.
Radio U entrevistó a la directora del Comedor Universitario de la UNCUYO, Daniela Rossini. Mesas al aire libre, sorteos, juegos y hasta un espacio dedicado al arte son algunas de las novedades en una nueva etapa, marcada por la presencialidad plena.
Será este sábado 19 de marzo en el Teatro Mendoza. En su paso por "Like a las 10", la cantante habló de su nueva producción y su presentación en tierras cuyanas.
Así lo expresó en Radio U Camilo González, periodista de "Prensa Chilena", al analizar la estructura del nuevo gabinete ante la asunción de flamante mandatario trasandino.
La doctora Nélida González, a cargo del CIC Algarrobal, contó en Radio U todos los detalles del funcionamiento de este nuevo espacio y adelantó que el lugar "permitirá agilizar la vacunación y mejorar los servicios médicos de la zona".
Diana Calderón, psicóloga y magíster en drogodependencia, explicó que se trata de una iniciativa enfocada en pacientes que presentan enfermedades crónicas. La idea es mejorar el acceso a la información y que sean parte activa de su tratamiento a largo plazo.
Pato Migliore, vocalista y guitarrista de la banda, pasó por "Like a las 10" y habló de este nuevo disco que ya se encuentra disponible en las plataformas digitales.
Mario Yarke, tecladista de la banda, estuvo en Like a las 10 y habló de este próximo lanzamiento, que integra 15 canciones que la banda realizó en formato "en casa", junto a grandes músicos durante el año pandémico.
La banda de reggae viene a la provincia para repasar sus clásicos y adelantar nuevos temas de su último disco, de próxima aparición. Martín "Fito" Mortola, tecladista de la mítica banda, dialogó con Radio U sobre el proceso creativo de la banda y el esperado show.
El artista sanrafaelino habló de este nuevo clásico del tango argentino, de su álbum “Deconstrucción” y de su presente musical.
En su paso por "Like a las 10", la cantante contó que el nuevo material nació de la necesidad de expresarse en el medio de mucha confusión con respecto a su esencia y al concepto del amor romántico.
Luciano Zdrojewski, miembro de la colectividad judía, brindó detalles en Radio U acerca del Año Nuevo Judío, que celebró el año 5782 en su calendario.
El músico y solista José Luis Berrone estuvo en "Like a las 10" y habló de este sencillo que se encuentra disponible en todas las plataformas.
Es el segundo single del álbum que se llamará “República del Karma”. En dialogo con "Like a las 10", el joven cantante nos habló de su nuevo trabajo, que aborda temas como la aceptación y la deconstrucción de la mirada social.
El músico, cantante y guitarrista entrerriano pasó por Like a las 10 y habló de este segundo adelanto de su álbum debut como solista "En el film".
Por las semifinales de la Copa de Oro del Torneo Transición 2020, Las Pumas le ganaron por 1 a 0 a Godoy Cruz y sacaron boleto a la última instancia.
Este nuevo sencillo muestra una faceta más íntima y sensible de su autor. En "Like a las 10", presentó su nuevo tema y nos habló de su esencia. La entradas del show en Mendoza se encuentran agotadas.
Por Ángeles López Geist, médica psiquiatra, integrante de la comisión directiva de la Asociación de Psiquiatras Argentinos (APSA).
El clarinetista Santiago Moldovan se mostró feliz por el presente artístico que atraviesa la banda, aunque remarcó que “fue muy jodido subsistir durante la pandemia”.
La cantautora mendocina prepara desde Colombia su nuevo álbum, "Réquiem para el Jinete sin Cabeza", que se publicará durante la primavera.
El trío cordobés formado por Tomás Ferrero, César Seppey y Gustavo “El gringo” Rodriguez inició la segunda parte de la gira presentación de su último disco: “El reflejo”. El 4 de abril se presenta en un bar de nuestra provincia.
Agustina Galiana, integrante del equipo que creó el novedoso sistema LUXSA, dialogó con Radio U sobre la génesis del proyecto. La egresada de la UNCUYO dijo que puede ser aplicado en universidades y escuelas.
De todas maneras, es posible que haya fallas a la hora de plantearse objetivos, te dejamos algunos consejos para que sí puedas lograrlo.
El chef Gastón Blanco dejó algunos consejos a tener en cuenta para evitar excesos y prevenir inconvenientes de salud.
Las chicas del Globo lasherino se preparan con todo para un 2021 recargado y que tiene como objetivo acceder a jugar Liga Mendocina.
Este jueves a la medianoche, llega la segunda propuesta de la banda mendocina. Rocío Barboza, cantante, contó a Radio U cómo se gestó el álbum. "Ninguna canción se parece a la otra", aseguró.
La Anmat ya los aprobó para que se empleen en el país. La ministra de Salud de Mendoza adelantó que se utilizarán en la provincia.
Según la dirección del nosocomio, la prioridad la tienen los socios en cuanto a la capacidad de camas.
De todas las sucesiones que se tramitan en Mendoza, sólo el 4% lo hace a través de ellos. Cómo juega el nuevo Código Civil.
Pablo Berra es residente en Sudáfrica desde hace doce años y fue uno de los pacientes que se aplicó la vacuna de Oxford. "La mitad de las personas recibió un placebo, y la otra, la vacuna de verdad", narró en el aire de Radio U.
María Isabel Colombo, investigadora del Conicet, habló con Señal U para explicar cuáles son los alcances de este proyectdo para tratar a pacientes con Covid-19 y que ya cuenta con financiamiento nacional.
Por Roberto Valent, representante de las Naciones Unidas Argentina,
La banda lanzó esta semana su tercer álbum, “Los Años Futuros”, con producción de Guillermo Porro y una renovada apuesta a su evolución sonora. Radio U habló con el vocalista y guitarrista, Cruz Hunkeler.
Por Carol Bensignor, psicoanalista, miembro de la Escuela Freudiana de Buenos Aires y supervisora de la Institución Ulloa.
Ana Franchi, presidenta del directorio de Conicet, comentó que esperan que pueda ser utilizado en todos los hospitales, salas de salud, geriátricos y aeropuertos.
Nicolás Cangiani, neumonólogo del Hospital Universitario, recordó que cualquier resfrío amerita que estas personas se controlen con regularidad y sigan los tratamientos.
Leonardo Boix, periodista argentino residente en Inglaterra, reflexionó en Radio U sobre la suba en las víctimas fatales por coronavirus en ese país. En ese sentido, estableció una relación entre el Brexit y las medidas distintivas que tomó el premier británico.
Por Ana Sánchez, historiadora y docente.
Hernán Letcher, director del Centro de Economía Política Argentina, habló en Radio U sobre la crisis en este sector debido al exceso de producción y la caída de la demanda por la pandemia de COVID-19.
De qué se trata el paradigma de gestión de reducción del riesgo que promueve la ONU y que ahora vuelve a cobrar vigencia por el coronavirus.
A través de videos interactivos, enseña a los médicos a colocarse y quitarse el equipo de protección. Cómo conseguirla.
Por Roberto Valent (ONU) y Gabriela Fernández (OIM).
El bioquímico Héctor Cuello distinguió las formas en que cada uno de ellos filtra el aire que respiramos. Además, comparó esta situación con la de la pandemia de Gripe A.
Por Luis Campos, magister en Diseño Comunicacional, profesor titular de Proyecto Audiovisual I a IV, profesor Titular de Medios Expresivos I y II (FADU-UBA).
Por Paula Canelo, doctora en Ciencias Sociales (FLACSO), Magister en Ciencia Política (IDAES-UNSAM) y Licenciada en Sociología (FCS-UBA).
Un mendocino que pasa la cuarentena en el país más complicado de Latinoamérica describió la situación de los turistas: "La mayoría de los viajeros está en situación de calle".
Así lo afirmó el ministro de Gobierno, Víctor Ibáñez, en Radio U. Para descomprimir esa línea telefónica, crearon la aplicación CoTrack, Mendoza Te Cuida, que permite hacer un autodiagnóstico.
Agustina Barros viajó a Perú para hacer un curso de la ecología de las plantas. Contó lo que está pasando en Cusco, donde espera para poder volver a Mendoza.
La periodista Ana Negri relató en Radio U la odisea que inició para regresar a Mendoza en medio de la pandemia de coronavirus y cierre de fronteras.