La inclusión, eje del debate educativo

Se celebró otro encuentro del Ciclo #15U, organizado por la UNCUYO.

La inclusión, eje del debate educativo

Sociedad

Educación

Unidiversidad

Verónica Gordillo

Publicado el 01 DE JUNIO DE 2015

Inclusión fue la palabra clave en el debate que se realizó sobre educación, organizado por la UNCUYO, en el marco del ciclo #15U que aborda temas de interés social. Mientras unos panelistas definieron como inclusión ficticia el proceso que se dio en los últimos diez años, otros defendieron esta política y recalcaron que significó mejoras reales y significativas para miles de chicos, chicas y adolescentes.

En esta oportunidad expusieron la socióloga Cristina Romagnoli; la directora general de Escuelas (DGE), María Inés Abrile de Vollmer; el titular del SUTE, Adrián Mateluna, y el diputado radical Tadeo García Zalazar. En el debate se abordaron diversos aspectos de la temática, como el proyecto de ley de educación provincial –que después de años de discusión sigue en la Legislatura–, el financiamiento, la capacitación docente, la calidad y la estructura educativa. Pero el contrapunto central fue la inclusión, donde las miradas fueron opuestas, lo que enriqueció la reflexión.

La socióloga y profesora de la Facultad de Educación Elemental y Especial Cristina Romagnoli hizo un repaso de las líneas directrices de las políticas educativas desde los 80 hasta nuestros días, destacando la relación estrecha que mantienen con los procesos económicos. Nombró las palabras clave que se utilizaron en cada etapa: en los 80, democratización; en los 90, calidad educativa y en el último período, la inclusión.

Fue en este último concepto donde la especialista puso el acento. Utilizó las palabras del docente e investigador argentino Pablo Gentili quien, en sus escritos, analizó este proceso en América Latina y lo definió como una inclusión excluyente, porque, según su postura, no se los incluye en un marco integrador, sino desde un lugar diferencial, a través de programas, de propuestas especiales para los que no estaban en el sistema.

Romagnoli recalcó que, si bien algunos índices mejoraron en los últimos años, se generaron otras problemáticas, como la fragmentación institucional, la falta de avance en la descentralización, además de los inconvenientes hacia el interior del sistema, como la repitencia. La socióloga aseguró que el concepto de inclusión era seductor al oído, pero que en los hechos se transformó en desigualdad, ya que el Estado “no quiere o no puede” resolver los problemas, sino que sólo los gestiona y acompaña a los padres de distintas clases sociales a que cada uno llegue a sus destinos.
 

Inclusión, la gran meta

El diputado radical Tadeo García Zalazar aseguró que compartía que la gran meta fuera la inclusión. Hoy no se sabe cuántos chicos están fuera del sistema y quién es el responsable de buscarlos y de hacer un seguimiento. Y señaló que esta problemática se agrava en las zonas rurales, donde a diario se encuentran pequeños que no asisten a clases. Para el legislador, uno de los grandes impedimentos para buscar soluciones a este problema es la falta de información de pública de calidad, que permita delinear políticas educativas basadas en datos estadísticos.

Por su parte, el titular del SUTE, Adrián Mateluna, destacó que la educación pública y gratuita sigue siendo la única forma de ascenso social real, por lo que el Estado debe ser el único garante de ese derecho, que no puede ser relegado ni quedar en manos de privados.

En tanto, María Inés Abrile de Vollmer, titular de la DGE, defendió las políticas de inclusión, a las que describió como uno de los ejes clave de la ley nacional, junto con la justicia educativa y la equidad. Le pidió a los presentes, entre los que había profesionales, alumnos y ciudadanos interesados en la temática, que analizaran las estadísticas publicadas en los portales oficiales y sacaran sus propias conclusiones.

La funcionaria dijo que la inclusión no era sólo un concepto vacío, sino que en los últimos años se pusieron en marcha mecanismos para hacerlo realidad. Entre ellos, la obligatoriedad de la educación desde los primeros años y hasta el secundario, y el aumento del financiamiento, lo cual permitió crear cargos, mejorar la infraestructura y comprar equipamiento para las escuelas y los alumnos.

Vollmer consideró que Mendoza está caminando en esa senda de la inclusión. Dijo que el 40 por ciento de los pequeños está en el jardín de 3 años, que el 100 por ciento está en las salas de 4 y que el 90 por ciento de los adolescentes está en la secundaria. Además, señaló que esa inclusión en el sistema educativo también tuvo su correlato en la mejora de la calidad, según los resultados de las evaluaciones que realiza el Ministerio de Educación tanto en la primaria como en la secundaria. También reconoció que falta, que hay que seguir trabajando, pero consideró que la tendencia es positiva. Contestó algunos de los dichos de los otros panelistas, al asegurar que hay información pública suficiente como tomar decisiones y que existen políticas educativas claras.

Luego llegó la hora de las preguntas y los panelistas contestaron sobre aspectos tan variados como la profesionalización docente, el proyecto de ley de educación provincial, el financiamiento y el Servicio Educativo de Origen Social (Seos), todos puntos que colaboran para lograr un debate amplio sobre las políticas educativas.

educación, debate, 15u, vollmer, garcía zalazar, mateluna, romagnoli,