Ley de Alquileres: “Lo que ha fracasado es la ausencia del Estado”
Así lo expresó en Radio U Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional. Piden que se trate con suma urgencia una nueva ley.
Así lo expresó en Radio U Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional. Piden que se trate con suma urgencia una nueva ley.
La senadora nacional por Cambiemos habló con Radio U sobre el proyecto de acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional que, por estas horas, se debate en el Congreso. Cuál es el rol de la oposición en la actualidad.
Así lo consideró el economista Aldo Abram, que explicó además la postura del organismo: "No quiere que Argentina entre en cesación de pagos porque somos su principal deudor". En ese sentido, aseguró que se llegará a buen puerto porque "no existe otra posibilidad".
En el marco de los talleres de filosofía dictados por Julieta Kordys, se analizará la película griega "Canino", un cuestionamiento a la educación familiar abordado desde el psicoanálisis.
Distintas personas expusieron esta semana ante el plenario de comisiones de la Cámara de diputadas y diputados a favor y en contra de la legalización del aborto. ¿Cuál es el debate posible entre dos posturas que parecen irreconciliables? Diálogo con Alejandra Ciriza.
Catalina Trebisacce, doctora en Ciencias Antropológicas de la UBA, dialogó en Radio U sobre una charla virtual que profundizará en conceptos como la “tecnología del escrache”, los punitivismos y la figura de la “víctima” como sujeto del derecho.
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
Por Fernando Ruiz, del Centro de Estudios Prospectivos de la UNCUYO
El analista internacional Augusto Grilli Fox analizó el primer cruce entre ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. "Fue una contienda, por el grado de violencia que se manejó. Hubo demasiados insultos y peleas", dijo.
El reparto de impuestos nacionales no es tan equitativo y, a veces, prima la visión política para su distribución.
Por Marisa Herrera y Natalia de la Torre, abogadas y especialistas en Derecho de Familia.
Así lo indicó Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Mendoza, al participar del debate "Reinas sí, reinas no", en Godoy Cruz.
Julio Aguirre, politólogo, hizo un balance de la campaña política nacional y explicó cuáles son "los últimos movimientos" que realizarán los candidatos.
El politólogo Julio Aguirre señaló que Mauricio Macri fue más incisivo contra Alberto Fernández para intentar polarizar la elección y recuperar votos.
Juan Villalba, director de Radio U, analizó el segundo cruce de candidatos y reveló todos los pormenores y perlitas que no se vieron por TV.
El sociólogo e investigador Carmelo Cortese analizó el cruce entre los candidatos presidenciales, en el que más que respuestas quedaron varias preguntas pendientes.
Falso, verdadero, exagerado, engañoso, discutible, los matices en el análisis de los discursos de los candidatos en el primer debate presidencial.
El politólogo Julio Aguirre analizó los discursos y las repercusiones de los dichos de los seis candidatos a presidente de la Nación.
En la previa de las elecciones provinciales, los 4 candidatos estarán frente a frente para discutir temas centrales de la provincia.
Carlos March, miembro del Consejo Asesor de la Cámara Nacional Electoral, dio detalles en Radio U sobre la ponencia de los candidatos a presidente.
Graciela Natella y Hugo Cohen serán los especialistas encargados de abordar este tema el viernes 2 de agosto, a las 18, en el Aula Magna de la facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
La organización "Manso Orgullo" organizó un cine - debate para reivindicar la figura de las mujeres trans y lesbianas. La proyección es este 28 de junio a las 18 horas en la Sede centro de la Facultad de Educación.
Por Roberto Follari, investigador y epistemólogo.
La diputada nacional por Jujuy Gabriela Burgos (UCR) explicó en "Dale!" el tratamiento del proyecto de ley que busca recrudecer las penas para los barrabravas que cometan delitos en actos deportivos.
Diputados nacionales debaten el Presupuesto 2019 en medio de peleas. En la plaza del Congreso se registran enfrentamientos entre la policía y manifestantes. En "Qué Tarde se Hizo" hablamos con José Di Mauro, periodista y director de Parlamentario, que retrató lo que sucede en Buenos Aires.
Es sobre el proyecto de reforma a la Ley 4976. Será el lunes 8 de octubre, a las 15, en el Aula Magna de esa facultad. La entrada es libre y gratuita para público en general.
El doctor Luis Pérez señaló por qué el proyecto de ley debe ser aprobado por el Congreso este miércoles 8 de agosto, mientras que su colega Fernando Saravi explicó sus razones para estar en contra de la legalización voluntaria de la interrupción del embarazo.
La periodista feminista María Florencia Alcaraz confirmó a Radio U que varios colegas se vieron afectados en su derecho a la información durante el tratamiento del cronograma de exposiciones en el Congreso.
Así se expresó el diputado nacional Daniel Kroneberg (UCR), quien votó a favor del proyecto de ley por el aborto legal. La educación y la política, dos temas centrales para el legislador.
La comediante y referente feminista habló con Radio U sobre el debate que se está realizando en el Congreso por el proyecto de legalización del aborto. Qué rol deben ocupar los varones y cómo se fue dando el crecimiento del movimiento de mujeres.
En comunicación con Radio Abierta, el diputado nacional por el Partido Intransigente, confirmó que votará en contra de la legalización del aborto.
La secretaria académica de la UNCUYO y candidata a gobernar el Rectorado, luego del debate oficial entre los candidatos, que se ofreció en el Comedor Universitario, hizo un balance de su campaña y contó cómo se prepara para el jueves 7, día del sufragio.
El rector, luego del debate oficial entre los candidatos, que se ofreció en el Comedor Universitario, hizo un balance de su campaña y de su gestión, y contó cómo se prepara para el jueves 7, día del sufragio.
El docente y candidato a rector de la UNCUYO, luego del debate oficial entre los candidatos, que se ofreció en el Comedor Universitario, hizo un balance de su campaña y contó cómo se prepara para el jueves 7, día del sufragio.
Daniel Pizzi, Adriana García y Andrés Asarchuk dialogaron sobre las propuestas de sus plataformas frente a estudiantes, educadores y el resto de la comunidad universitaria. Francisca Staiti, secretaria general de Fadiunc, comentó que en el debate se hizo hincapié en la problemática de los docentes.
Educadoras y estudiantes realizaron un pañuelazo a favor de incorporar la discusión por la legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en las escuelas, al igual que la educación sexual integral y con perspectiva de género. Violeta Tortolini, integrante de la Campaña Nacional, comentó que los padres de los alumnos acompañan la iniciativa.
El debate sobre la interrupción voluntaria del embarazo en la Cámara de Diputados entró en la recta final, con la última ronda de expositores a favor y en contra.
Unos audios de WhatsApp con tono apocalíptico dieron vuelta la agenda mendocina. La polémica hizo que el Gobierno tuviera que salir a dar respuestas y los debates se multiplicaron.
En el programa Qué tarde se hizo se juntaron el geógrafo y asambleísta Marcelo Giraud y la ingeniera Miriam Skalany, directora de Protección ambiental, para hablar y debatir sobre el tema que marca la agenda mendocina: el empleo de la fractura hidráulica como método de extracción de hidrocarburos no convencionales.
Concejales de distintos frentes políticos fueron invitados a la Legislatura para comenzar el proceso de diseño de una ley que modifique la carta magna provincial. La vicegobernadora, Laura Montero, dijo que realizar este cambio es algo "absolutamente necesario" y una "responsabilidad social".
Este martes 20, la Plaza Independencia se vestirá de verde en el marco del primer "Pañuelazo por el aborto legal, seguro y gratuito" que se realizará en Mendoza. De dónde surge la iniciativa, cuáles son sus argumentos y otros detalles.
Su decana, Claudia García, recordó la extensa tradición de esa casa de estudios en materia de género y derechos humanos, y explicó que acordaron con los varones que trabajan allí para que ellos se hagan cargo de las tareas. "Tenemos mucho por debatir en materia de las decisiones de las mujeres", reconoció la decana.
La diputada nacional por el Frente de Izquierda, una de las firmantes del proyecto que busca legalizar la interrupción voluntaria del embarazo, dijo que el clima social acompaña el debate. Por qué hay que acompañar la iniciativa con un cumplimiento efectivo de la Ley de Educación Sexual Integral y con la disponibilidad de anticonceptivos gratuitos.
Mariana Hellin, abogada, integrante de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito reseña la lucha del colectivo de mujeres. Por primera vez se discutirá una ley que no penalice la interrupción voluntaria del embarazo.
La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito realizó desde las 12 del mediodía un "tuitazo" en las redes sociales y desde las 18 horas un "pañuelazo" frente al Congreso como parte de las actividades previas al Paro Internacional de Mujeres del 8 de marzo. En comunicación con Valeria Hasan, investigadora del CONICET y miembro de la Red Par, analizamos lo que significa esta campaña por la presentación de un nuevo proyecto de ley por el derecho al aborto no punible en la Argentina.
Nota de Ignacio "Colo" De Villafañe (periodista de Unidiversidad). En un bar de la Ciudad de Mendoza se reúnen para discutir diversos temas de la actualidad. El último encuentro del año será el 16 de diciembre. #UnidiversidadNoticias
La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales organizó un debate entre los candidatos jóvenes de las cuatro fuerzas políticas que compiten por ocupar un lugar en la Legislatura de Mendoza.
Este martes 10 de octubre a las 10 en la Legislatura provincial, la Asamblea por el Agua Pura de Mendoza brindará una charla debate sobre fracking, con la disertación del profesor Marcelo Giraud y el video documental de Roberto Ochandio, licenciado en geografía y especialista en temas de petróleo.
#UnGritoMundial y #AbortoLegal fueron los hashtags con los que se hizo campaña en Twitter. En Mendoza hubo una marcha que llegó a las puertas de la Legislatura.
La diputada nacional Soledad Sosa (PO-FIT) explicó, en ocasión del Día por la Legalización y la Despenalización del Aborto, que la interrupción voluntaria del embarazo es "un problema de salud" pero también "un problema de reconocer derechos personalísimos de las mujeres".