Ley de Debates en Mendoza
El sociólogo Patrick Boulet realizó un análisis de esta norma, de cara a las elecciones provinciales de este año.
El sociólogo Patrick Boulet realizó un análisis de esta norma, de cara a las elecciones provinciales de este año.
El intendente de ese departamento, Juan Manuel Ojeda, presentó en la Legislatura provincial un proyecto para habilitar la explotación minera en algunas zonas de allí, sin apoyo del Ejecutivo provincial. Varios puntos de la iniciativa no se condicen con la ley vigente. Radio U entrevistó a diversos referentes sobre el tema.
El abogado constitucionalista y docente de la UNCUYO analizó en #ChatPolítico los puntos centrales sobre la intención de reformar el funcionamiento de la Suprema Corte de la provincia.
Mónica González, contadora y magíster en gestión financiera del sector público, pasó por "#ChatEconómico" para dialogar sobre el rol decisivo del "contrato social" en la pauta de gastos para toda la administración pública. Además, hizo hincapié en los métodos de control.
Así opinó en Radio U el analista internacional Pablo Wehbe, que analizó el primer y único debate entre Lula da Silva y Jair Bolsonaro de cara al 2 de octubre.
En Francia se realiza un debate científico global para rever esa fracción del tiempo. El nuevo criterio está siendo modelado a través de una "hoja de ruta" en el país galo, para cambiar el paradigma de medición del tiempo en 2030. El argentino Laiz, del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), explicó cuál será su alcance.
Las candidatas a rectora y los candidatos a vicerrector de la UNCUYO debatieron en Señal U con transmisión de U Académico.
Así lo expresó en Radio U Juan Arrizabalaga, referente de la Federación de Inquilinos Nacional. Piden que se trate con suma urgencia una nueva ley.
La senadora nacional por Cambiemos habló con Radio U sobre el proyecto de acuerdo de deuda con el Fondo Monetario Internacional que, por estas horas, se debate en el Congreso. Cuál es el rol de la oposición en la actualidad.
Así lo consideró el economista Aldo Abram, que explicó además la postura del organismo: "No quiere que Argentina entre en cesación de pagos porque somos su principal deudor". En ese sentido, aseguró que se llegará a buen puerto porque "no existe otra posibilidad".
En el marco de los talleres de filosofía dictados por Julieta Kordys, se analizará la película griega "Canino", un cuestionamiento a la educación familiar abordado desde el psicoanálisis.
Distintas personas expusieron esta semana ante el plenario de comisiones de la Cámara de diputadas y diputados a favor y en contra de la legalización del aborto. ¿Cuál es el debate posible entre dos posturas que parecen irreconciliables? Diálogo con Alejandra Ciriza.
Catalina Trebisacce, doctora en Ciencias Antropológicas de la UBA, dialogó en Radio U sobre una charla virtual que profundizará en conceptos como la “tecnología del escrache”, los punitivismos y la figura de la “víctima” como sujeto del derecho.
Liliana Mathus, abogada previsional, destacó en Radio U que en la nueva ecuación ya no se incluirá la tasa de inflación; los aumentos regirán en base a la evolución de los salarios y la recaudación por parte la Anses.
Por Fernando Ruiz, del Centro de Estudios Prospectivos de la UNCUYO
El analista internacional Augusto Grilli Fox analizó el primer cruce entre ambos candidatos a la presidencia de Estados Unidos. "Fue una contienda, por el grado de violencia que se manejó. Hubo demasiados insultos y peleas", dijo.
El reparto de impuestos nacionales no es tan equitativo y, a veces, prima la visión política para su distribución.
Por Marisa Herrera y Natalia de la Torre, abogadas y especialistas en Derecho de Familia.
Así lo indicó Eleonora Lamm, subdirectora de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Mendoza, al participar del debate "Reinas sí, reinas no", en Godoy Cruz.
Julio Aguirre, politólogo, hizo un balance de la campaña política nacional y explicó cuáles son "los últimos movimientos" que realizarán los candidatos.