
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
En tres meses ya acumuló un 8,8 % y peligra la meta inflacionaria del 15 % propuesta por el Gobierno nacional. La educación impulsó la suba más significativa del mes.
Mendoza registró una suba inflacionaria del 2,2 % respecto del mes anterior. Foto: Twitter.
La DEIE informó que el nivel general del Índice de Precios al Consumidor para el Gran Mendoza registró en marzo un incremento del 2,2 % con relación al mes anterior. Estos números reflejan que nuestra provincia registró un aumento de precios del 8,8 % en tan solo 3 meses y la meta inflacionaria del 15 % planteada por el Gobierno nacional a principios de año quedó al borde del abismo.
La inflación del último mes estuvo marcada principalmente por el rubro de Educación, que marcó una suba del 8,2 % respecto del mes anterior. En segundo lugar aparece el rubro Alimentos y bebidas con un incremento del 3,1 % respecto de febrero, mientras que en tercer lugar figura el rubro Indumentaria con un 2,1 % más que el mes pasado.
Entre los aumentos menos significativos aparece el rubro de Viviendas y servicios básicos con el 0,9 %, algo que se modificará en el próximo informe debido al aumento en las tarifas de energía eléctrica y gas.
El informe de la DEIE:
La situación a nivel nacional
El índice de Precios al Consumidor a nivel nacional subió en marzo el 2,3 %, impulsado por incrementos en alimentos y bebidas, indumentaria, equipamiento del hogar y educación, entre otros rubros, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Con la suba de marzo, la inflación minorista acumulada en el primer trimestre del año ascendió al 6,7 %.
Durante el tercer mes del año, los bienes mostraron un incremento promedio del 2,2 % y los servicios, del 2,7 %, siempre a nivel nacional.
En las provincias patagónicas, el índice registró una suba del 3,1 %, la mayor marca a nivel regional, mientras que la región pampeana mostró el menor registro, con el 1,9 %. La inflación en la ciudad de Buenos Aires y la del Gran Buenos Aires –que explican el 44,7 % de la medición nacional– fue en marzo del 2,5 %.
Minutos antes de que el Indec diera a conocer la evolución del tercer mes del año, la oficina de estadística porteña informó que el Índice de Precios al consumidor de la Ciudad de Buenos Aires (Ipcba) subió el 2,1 % en marzo, impulsado por los incrementos en alimentos y bebidas no alcohólicas, vivienda, agua, electricidad y otros combustibles, educación, prendas de vestir y calzado y transporte. De esta forma, en el primer trimestre del año, el índice de precios porteño marcó una suba acumulada del 6,5 %, mientras durante los doce últimos meses fue del 25,4 %.
El martes pasado, el Banco Central sostuvo que las estimaciones de fuentes estatales y privadas "indican que la inflación núcleo de abril se mantendrá en registros elevados, aunque inferiores a los de marzo”, al argumentar la decisión de mantener en el 27,25 % la tasa de política monetaria.
mendoza, inflación, mes, marzo, país, informó, indec, precios, consumidor, 2018, ,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025