Resultados de búsqueda

Cyber Monday: este año se compraron más pañales

En un año de economía en crisis, fue llamativo el alto porcentaje que compró estos artículos de higiene infantil, aunque las "vedettes" siguen siendo los electrodomésticos y dispositivos tecnológicos.

Fotomultas: ¿cómo se notificarán las sanciones?

Sergio Rocamora, director de Defensa al Consumidor, dijo que la Ley de Tránsito de la provincia señala que, ante una infracción, el acta se labrará en el lugar del hecho. Sin embargo, este sistema lo hará virtualmente. Además, aseguró que el automovilista tiene derecho a ver el video que determinó la multa.

Ya no podrán cortar el gas por falta de pago

La Justicia Federal de Dolores ordenó a las empresas distribuidoras de todo el país que se abstengan de realizar suspensiones del servicio a los usuarios que no puedan abonar su factura. El presidente de Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Busetti, explicó en Radio U los alcances de esta medida.

¿Cómo evitar ser estafado al realizar compras por internet?

En una nueva edición del Hot Sale, en la que las empresas prometen grandes descuentos en sus productos vendidos online, vuelve la pregunta sobre cómo evitar ser víctimas de fraudes o engaños. Mónica Nofal, directora de Defensa del Consumidor, señaló que el usuario debe ingresar a las páginas web seguras y pedir factura de lo comprado, entre otras recomendaciones.

Gobierno y privados irán contra el comercio ilegal

Se puso en marcha en Mendoza la mesa intersectorial de trabajo contra esta práctica. Mónica Nofal, directora de Defensa al Consumidor, adelantó que se busca reducir el impacto generado en el sector por el negocio ilícito.

Nuevas reglamentaciones para los prestadores de telefonía e Internet

Sergio Rocamora, abogado especialista en temas de consumo, explicó de qué se tratan las normas que se establecerán desde el 5 de marzo a favor de los usuarios. Entre ellas, modificaciones en los tiempos de vencimiento de saldos y obligatoriedad de los prestadores para que envíen digitalmente al cliente el detalle del servicio contratado.

Qué efectos tendrá la liberación del precio de los combustibles

En nuestro espacio dedicado a la Economía Política, hablamos del anuncio que hicieron desde el Ministerio de Energía sobre la liberación del precio de los combustibles. La medida tendrá alto impacto en la macro y microeconomía, es decir en el bolsillo de los consumidores: tanto si el precio sube cuando vaya a cargar a la estación o indirectamente cuando indefectiblemente tenga que pagar aumentos en las mercaderías que consume. El aumento de los combustibles es un aumento en los costos de logística.

El acceso a productos sin TACC es un derecho

En nuestra sociedad existen consumidores con características particulares a la hora de ingerir comida y que sufren una patología crónica: la celiaquía. En esta nota podés conocer los derechos que tienen a la hora de comprar sus alimentos para cuidar su salud.

¿Compraste algo defectuoso y se niegan a cambiarlo?

Algunas veces compramos un artículo o un inmueble que viene con defectos de fábrica o de su anterior dueño. Nuestra primera respuesta es ir al negocio donde lo adquirimos y pedir uno nuevo a cambio del defectuoso,pero muchos nos contestan que no se realizan cambios ni devoluciones. ¿Qué podemos hacer?

"El Arca", un ejemplo de economía social en Mendoza

Se trata de una empresa de gestión social que surgió en el año 2005 y que se ocupa de promover la participación de pequeños productores a partir de la elaboración de productos. Pero, además, genera una red de consumidores en la que participan familias, empresas, organizaciones sociales, universidades, entre otros actores sociales.

Precios Transparentes: citarán a Defensa del Consumidor para que explique el programa

El senador Gustavo Arenas (FpV-PJ) quiere que las autoridades locales aclaren ciertos puntos del programa por verse afectados el consumo y el crédito. La iniciativa incluye invitaciones para “representantes de la Federación Económica de Mendoza (FEM), de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme) y de las agrupaciones de defensa del consumidor de Mendoza”.

Protectora: "se va normalizando el pago del gas"

En diálogo con Mario Vadillo de la ONG Protectora, en La Posta, hablamos de la refacturación del servicio de gas licuado, que están comenzando a llegar a los hogares de los consumidores mendocinos. Aludió también a la Audiencia Pública, donde se escucharon testimonios de distintos sectores. Vadillo afirmó que "las facturas pendientes podrán ser pagadas en cuatro tramos, sin intereses, consecutivas e iguales, y que el gas no puede ser cortado hasta que termine este período. Los que hayan pagado, como el aumento fue considerado ilegal por la Corte Suprema de la Nación los usuarios deben ser compensados en las próximas facturas, y hemos solicitado a la Justicia Federal que sea con intereses legales, porque esto no lo dispone la resolución de Enargas", explicó.

Uso de datos personales: Protectora presentó una denuncia formal

Mario Vadillo, apoderado de la ONG, conversó en "La Posta" sobre la transferencia en bloque al Ejecutivo de la información que Anses tiene de sus afiliados. La entidad envió una carta documento con una denuncia formal a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.

Mendoza volvió a medir el Índice de Precios al Consumidor

Desde hoy los datos se relevarán mensualmente. El ministro Enrique Vaquié resaltó que, aunque los números sean duros, el compromiso es mostrar la realidad para comenzar a construir políticas públicas confiables. El IPC de mayo fue de 5,09%.

Derechos y Obligaciones de los/as consumidores/as

Mónica Nofal, directora de Defensa del Consumidor de la provincia, explicó en Siempre es Hoy sobre los derechos y obligaciones que tiene cada consumidor/a. Además, dio cuenta de qué denuncias y reclamos se pueden y deben realizar en esta dirección, y cómo hacerlo.

Hector Polino: "los empresarios no hablan, remarcan precios solamente"

Hector Polino, fundador de consumidores libres, detallo en "Tire y afloje" la propuesta: #7A #SuperVacios. La misma consiste en un boicot de consumo a las grandes cadenas de supermercados. Está planteada para el día jueves 7 de abril. La intención es frenar la remarcación de precios y también, el pedido al gobierno para cumplir leyes vigentes.

Día Mundial del Consumidor y del Usuario

En Tire y Afloje hablamos con Mónica Nofal, directora de Defensa al Consumidor. Nos comentó los derechos y obligaciones de los consumidores, cómo se ha avanzado en materia de defensa y la importancia de denunciar las irregularidades.

No llame

La Ley 26951, sancionada en julio de 2014, creó el Registro Nacional No Llame, que brinda la opción de limitar las llamadas de publicidad que consumidores y usuarios reciben en su teléfono.

El registro "No llame" es una realidad en Argentina

Sandra Gónzalez, titular de ADECUA, Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios, habla de esta ley que comienza a implementarse en el país y que impedirá a las empresas llamar a las personas para realizar ventas telefónicas. Habrá que inscribirse en un registro para evitar a los "telemarketers"

El Arca: emprendedores que piensan que otra economía es posible

En el espacio dedicado a la Economía Social en La Posta, hablamos de esta organización social que reúne a emprendedoras de diferentes áreas (textil, economía, servicios) con el objetivo de terminar con la tensión que se crea en la economía tradicional o de mercado entre el consumidor y el productor.

Qué es la figura de "consumidor hipervulnerable" y dónde se aplica

Un juzgado de paz aplicó por primera vez en la Argentina la figura de "consumidor hipervulnerable" y favoreció a un jubilado de 70 años que enjuició a un banco. La norma potencia los mecanismos protectorios en personas que se encuentren en situación de vulnerabilidad en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales.