
¿Qué piensan las y los estudiantes de 15 años sobre su futuro y la escuela?
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnos teme no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acordó los nuevos precios para la cosecha entre octubre y marzo del próximo año. Para el consumidor, habría una suba del 10 %.
cba24n.com.ar
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) acordó los nuevos precios para la cosecha de yerba que va entre los meses de octubre y marzo de 2020, los cuales fueron oficializados en el Boletín Oficial, mediante la resolución 238/2019. La misma establece un aumento del 32 % para los productores, informó Ámbito.
El precio para la hoja verde pasará de $ 11,55 a $ 15,25 el kilogramo, y la estacionada, de $ 43,89 a $ 58,10 el kilogramo desde el 30 de septiembre.
En diálogo con Infobae, Alberto Ré, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate, indicó que, no obstante, el aumento del precio para los consumidores "en un principio no va a ser mayor al 10 %". Por otro lado, los datos estadísticos al cierre del mes de julio reflejan que la actividad yerbatera sostiene los indicadores positivos que se manifiestan desde el inicio del año, tanto para el consumo de yerba mate elaborada como para la producción de materia prima.
El Informe del Sector Yerbatero realizado por el INYM indica que durante el mes de julio se enviaron a las cadenas de distribución 23,64 millones de kilos de yerba mate elaborada, totalizando un consumo interno de 158,85 millones de kilos para los primeros siete meses del año. Así, se evidencia un crecimiento interanual de 6,3 millones de kilos entre enero y julio de 2019 respecto del mismo periodo del año pasado.
En cuanto a las exportaciones, los datos también son positivos. Durante el mes de julio, los embarques hacia diversos mercados sumaron 4,23 millones de kilos, con lo cual el acumulado para los siete primeros meses del año alcanzó los 22,19 millones de kilos. Los números generan optimismo con respecto a la posibilidad de que las exportaciones se ubiquen muy cerca del máximo histórico del año pasado.
Finalmente, con respecto a la materia prima, al finalizar julio, el ingreso de hoja verde a los secaderos era superior al del año pasado. Entre enero y julio del año en curso, se procesaron 639,63 millones de kilos de hoja verde, es decir, 6,29 millones de kilos más que en el 2018.
Un estudio de Argentinos por la Educación arrojó que el 63 % de los alumnos y las alumnos teme no ...
26 DE AGOSTO DE 2025
La iniciativa establece un marco legal para regular y garantizar el derecho de las personas a ...
25 DE AGOSTO DE 2025
Así lo mostró el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, que determinó un ...
25 DE AGOSTO DE 2025