La mayoría de las provincias adhirió al tope en las cuotas de los colegios privados
Mendoza no está en ese listado de jurisdicciones que ya dieron el visto bueno. Indicaron que habrá reuniones con las cámaras de colegios privados de la provincia. A fines de enero, el gobierno escolar autorizó una suba de 24%.

Después del acuerdo que el Gobierno nacional firmó con las cámaras que nuclean a los colegios privados de gestión estatal, la mirada se puso en el encuentro del Consejo Federal de Educación para conocer la decisión de las provincias. En total, este jueves, 17 jurisdicciones ya adhirieron a los topes en los aumentos de las cuotas de las escuelas privadas que impulsó la Casa Rosada. Mendoza no fue una de ellas, pero llevará la propuesta a sus reuniones con las cámaras provinciales.
Las que dijieron que sí son: Buenos Aires, Catamarca, CABA, Chaco, Chubut, Entre Ríos, La Pampa, La Rioja, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. En todas esas provincias, las subas en las cuotas de los colegios privados tendrán los siguientes máximos: 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio, y un 4% en julio, aunque a mitad de año se volverán a reunir funcionarios y representantes de las cámaras para rever las cifras.
Del otro lado, la única provincia que rechazó el acuerdo fue Córdoba. “Planteamos que es inaplicable. En Córdoba tenemos una ley que rige los aportes del Estado a instituciones de gestión privada y un gran componente de la cuota es el salario docente cuya paritaria no comenzó”, explicaron a Infobae desde la cartera educativa cordobesa.
Mendoza autorizó a fines de enero un aumento del 24% en las cuotas de las escuelas privadas para marzo. Si bien la diferencia con el tope que pretende la Casa Rosada es amplia, desde la Dirección General de Escuelas informaron a ese medio que “se están haciendo reuniones con las cámaras y analizando las particularidades de la provincia”.
Luego otras cinco jurisdicciones -Jujuy, Corrientes, Formosa, Neuquén y San Luis- no se manifestaron al respecto y se espera que inicien conversaciones con sus respectivas cámaras de colegios privados en los próximos días.
El martes pasado el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Educación, Jaime Perczyk, sellaron el acuerdo tras una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), realizada en la sede de la cartera de Economía.
El convenio nacional impulsado por Massa establece que las escuelas privadas con subvención estatal podrán aumentar las cuotas un 16,8% en marzo y 3,35 en abril, mayo y junio.
Fuente: Infobae
colegios privados, mendoza, cuotas, dge,

La amistad en la Argentina tiene un poder especial: rompe con la polarización
El culto por la amistad parece borrar todas las fronteras, incluso las políticas. Un informe del ...
18 DE JULIO DE 2025

Búsqueda de identidad biológica: cinco historias de encuentros en Mendoza
La provincia tiene un programa oficial para quienes dudan de su origen o buscan a familiares. Este ...
17 DE JULIO DE 2025

Alquilar en el Gran Mendoza ya no es un paso previo para lograr la casa propia
Un informe de la Fundación Tejido Urbano concluye que alquilar se consolida como una forma ...
16 DE JULIO DE 2025