La ONU confirmó récord de calor en el Ártico y encendió las alarmas sobre el cambio climático
Un reporte de Naciones Unidas indica que los 38 ºC registrados en Siberia el año pasado, en la localidad rusa de Verkhoyansk, generaron pérdidas masivas de hielo marino. En 2020 también hubo una máxima de 18,3 ºC en la Antártida.

Foto: Télam
La ONU reconoció oficialmente los 38 ºC registrados en Siberia el año pasado como un nueva máxima en la región del Ártico, lo que "enciende las alarmas" sobre el cambio climático, según afirmó en un reporte difundido este martes. Este calor sofocante fue registrado el 20 de junio de 2020 en la localidad rusa de Verkhoyansk, lo que constituye la mayor temperatura alcanzada por encima del círculo polar ártico, indicó la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
Es la primera vez que esta organización incluye un récord de calor en el Ártico en sus informes sobre condiciones meteorológicas extremas, y se produce en un momento de una ola sin precedentes de máximos de temperatura en todo el mundo, indicó la agencia de la ONU, según reportó la agencia AFP.
En un comunicado, el jefe de la OMM, Petteri Taalas, advirtió que "este nuevo récord en el Ártico es parte de una serie de observaciones registradas en el Archivo de Fenómenos Meteorológicos y Climático Extremos de la OMM que enciende las alarmas sobre el cambio climático".
Verkhoyansk está a 115 kilómetros al norte del círculo polar ártico y hay registros de las temperaturas desde 1885.
Este récord, que según la agencia es "más propio del Mediterráneo que del Ártico", fue registrado por una estación meteorológica durante una ola de calor excepcionalmente prolongada en Siberia.
El promedio de las temperaturas en la zona del Ártico de Siberia subió 10 ºC por encima de lo normal durante gran parte del verano boreal el año pasado, lo que atizó incendios y pérdidas masivas de hielo marino.
Esta ola de calor también influyó en que 2020 fuera designado como uno de los tres años más cálidos desde que existen registros a nivel mundial. El año pasado también se registró un máximo de 18,3 ºC en la Antártida, indicó Taalas.
La OMM todavía está verificando el récord de 54,4 ºC que marcaron los termómetros tanto en 2020 como 2021 en el Valle de la Muerte en California, así como otro registro de 48,8 ºC en Sicilia, que podría ser un nuevo máximo para Europa. La OMM "nunca ha tenido tantas investigaciones simultáneas", indicó Taalas.
Fuente: Télam
artico, onu, cambio climático, temperaturas,

Tiene 14 años y creó un videojuego para concientizar sobre los efectos de las apuestas online
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025