Ya está al aire Radio Abierta
El lunes 4 de octubre volvió a transmitir la emisora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Con el protocolo anticovid activado, las y los estudiantes de la cátedra de Radio de la carrera de Comunicación Social ya hacen uso del estudio recientemente denominado Jorge Sosa. A través del 107.9, o vía streaming en Unidiversidad, se pueden escuchar las distintas propuestas.

Como parte de la progresiva vuelta a la presencialidad en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS), le llegó el turno a Radio Abierta. Desde el lunes 4 de octubre, y ocupando el recientemente denominado estudio Jorge Sosa, la cátedra de Radio de la carrera de Comunicación Social, a cargo del profesor Rodrigo Sepúlveda y su equipo, comenzó con una serie de programas realizados por los y las estudiantes de 2º año.
Las distintas propuestas se irán escuchando a lo largo de toda la semana, entre las 13 y las 15 a través del 107.9 o en la propia web de Radio Abierta.
Desde el mes pasado, el estudio de la emisora que integra el sistema de medios de la UNCUYO que coordina el CICUNC Comunicación y Medios lleva el nombre de Jorge Sosa en homenaje al popular humorista y escritor que a lo largo de 24 años ejerció la docencia en la cátedra de Radio en la carrera de Comunicación Social de la FCPyS.
Para que se pudiera hacer realidad la vuelta al aire de Radio Abierta se implementó un sistema de trabajo en grupos de forma tal que las y los estudiantes se distribuyan de lunes a viernes para desarrollar sus respectivos programas. En todos los casos, se cumple con el protocolo sanitario anticovid vigente en toda la Universidad Nacional de Cuyo. Cada sección de la emisora cuenta con alcohol en gel, en tanto que los micrófonos son protegidos con papel film, renovándose esa cobertura con cada ingreso de alumnos/as al estudio.
En un contexto pandémico, donde debió pasar más de un año y medio para retomar una relativa normalidad, el regreso de Radio Abierta constituye una gran noticia y así lo reflejaban los rostros de las y los estudiantes que hacían su primera experiencia frente un micrófono.

Las lecciones de los filósofos antiguos sirven para vivir mejor en el 2025
El profesor de la UNCUYO Hugo Costarelli Brandi rescata las lecciones de los antiguos sobre el arte ...
08 DE JULIO DE 2025

¿Y si la ciencia no alcanza? El costo de dudar del método científico
El volumen de información que circula a diario es abrumador. En el medio, se filtran "fake news" qu ...
07 DE JULIO DE 2025

Juego online en estudiantes universitarios: casi el 63% manifestó haber apostado alguna vez
Con un enfoque preventivo, social y no patologizante, la UNCUYO realizó una investigaicón que busca ...
04 DE JULIO DE 2025