
Ilustración científica: “La IA no va a reemplazar ni el talento ni el criterio humano”
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
El investigador y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO Enrique Miranda habló sobre el supuesto hallazgo de la NASA y arrojó claridad sobre este polémico tema.
Enrique Miranda, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNCUYO, fue consultado por el supuesto hallazgo de la NASA que confirmaría la existencia de un universo paralelo. Explicó que la idea está dando vueltas desde hace mucho tiempo, pero no hay evidencia experimental que apoye esas especulaciones.
“Especular es fácil, el meollo está en demostrar experimentalmente”, dijo. Así, manifestó que las suposiciones provienen de dos eventos en los cuales los neutrinos detectados por el instrumento Anita (sigla en inglés de un detector de neutrinos de muy alta energía que provienen del espacio exterior), en lugar de venir desde el espacio e interactuar contra el hielo, parecerían emerger del hielo y dirigirse hacia el espacio.
Dichos eventos singulares e inesperados se pueden explicar de varias formas distintas, “pero no hay necesidad de ir a algo radical, como sostener la idea de un universo paralelo”, dijo Miranda.
Escuchá la entrevista completa.
¿Universos paralelos? ¡Prudencia, por favor!
Ciencia Columnas por Enrique Miranda, doctor en Física, profesor FCEN-UNCUYO, investigador del Ianigla-Conicet / Publicado el 26 DE MAYO 2020 En los últimos días, ha aparecido en varios medios periodísticos la noticia sobre la presunta existencia de un universo paralelo al nuestro donde el tiempo transcurriría al revés.
Investigador y profesor de la FCEN de la UNCUYO
universo paralelo, ciancia, enrique miranda,
Gran parte del conocimiento científico se ha transmitido históricamente de la mano del dibujo. Hoy, ...
25 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Actualmente existen 200 tipos de tumores relacionados con un tipo de célula y tejido específico, ...
24 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La bióloga marina e investigadora del Conicet habló con Radio U. Ella fue parte de la expedición al ...
19 DE AGOSTO DE 2025