La UNCUYO apunta a sensibilizar sobre la violencia machista adentro y afuera de sus aulas
Eva Rodríguez Agüero, directora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad, visitó el programa "Apuntes", de Señal U, para contar qué se hace para promover "espacios libres de violencia sexista" en la comunidad universitaria. "Hay que encontrar el origen político de este emergente que es la violencia", afirmó.
Eva Rodríguez Agüero, directora del Instituto de Estudios de Género y Mujeres de la Universidad (Idegem), visitó el programa Apuntes, de Señal U, para contar qué se hace para promover "espacios libres de violencia sexista" en la comunidad universitaria y fuera de esta. "Hay que encontrar el origen político de este emergente que es la violencia", afirmó la académica y militante feminista, que asegura que las acciones están centradas en sensibilizar sobre la violencia machista dentro y fuera de las aulas.
"Se busca promover espacios y aulas libres de violencia sexista. Para ello, trabajamos en conjunto las distintas consejerías de género y diversidad con este instituto para implementar diferentes acciones para sensibilizar a toda nuestra comunidad, que se entienda de qué hablamos cuando hablamos de violencia de género y por qué es muy importante que nuestra universidad se haga cargo. Es un largo camino y lo estamos transitando", aseguró Rodríguez Agüero.
Ahora bien, en el ámbito universitario, ¿se entiende de qué se trata la perspectiva de género? La directora del Idegem plantea: "Nosotras la pensamos como una historia larga, en la cual ha habido una visibilidad de esta problemática. Hay que encontrar el origen político de este emergente que es la violencia, no solo en el ámbito de la universidad y a nivel local, sino también a nivel nacional e internacional, donde también se ha vuelto más visible".
La UNCUYO, a través del Idegem, forma parte de la Red Universitaria de Género, que participa en la actualidad del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Según Rodríguez Agüero, trabajar en estas realidades permite plantear otras políticas, no solo en el abordaje de los casos de violencia más extrema, sino en tomar esos casos extremos de violencia como sostenidos por toda una estructura que naturaliza otras formas de violencia más sutiles y menos visibles, pero no por ello menos importantes.
Fuente: Señal U
sociedad, 25 de noviembre, eva rodríguez ag?ero, instituto de géneros y diversidad, idegem, universidad, violencia machista, violencia sexista, acciones, sensibilizar,

Mendoza defendió la universidad pública en las calles
Unas 20 mil personas marcharon en Capital. Al igual que en varias provincias del país, la Tercera ...
18 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025