
Enlace internacional 15
Luego de los resultados del Balotaje del pasado 19 de Noviembre en Argentina, hacemos un repaso po ...
24 DE NOVIEMBRE DE 2023
Carlos Domínguez fue un reportero independiente y, tras su asesinato, la comunidad política europea exhortó a las autoridades mexicanas para que el crimen no quede impune. Dolor por la suma de 39 periodistas asesinados desde el 2012, cuando asumió Peña Nieto.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la asociación Reporteros Sin Fronteras, entre otros organismos, repudiaron el asesinato del periodista independiente Carlos Domínguez. Foto publicada en lanueva.com.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 16 DE ENERO DE 2018
La Unión Europea (UE), junto con los gobiernos de Noruega y Suiza, instaron hoy, martes 16, a dirigentes mexicanos a realizar una investigación transparente sobre el asesinato del periodista Carlos Domínguez, para que el crimen no quede impune. Domínguez era profesor y periodista independiente. Fue apuñalado el pasado sábado (13 de enero), cuando circulaba en un vehículo junto a su hija en Nuevo Laredo, en el estado de Tamaulipas.
Los estados miembros de la UE instaron a las autoridades mexicanas a ejecutar una investigación expedita y transparente para identificar y juzgar a los responsables del crimen. Además, lamentaron "la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer los anteriores casos de asesinatos de periodistas en México". En este contexto, que ese país registró 12 homicidios de comunicadores en 2017, cifran con la que llegó a la suma de 39 asesinatos de periodistas en lo que va del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).
"Instamos a las autoridades mexicanas a hacer uso de todos los medios a su alcance para garantizar la protección de todas las personas que ejercen labores periodísticas en México. Asimismo, instamos a las autoridades a que el asesinato de Carlos Domínguez no quede impune", recalcaron desde la UE. De esta forma, esta comunidad política se suma a las condenas ya emitidas por la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) o Reporteros Sin Fronteras (RSF).
Según esta última organización, México es "el país en paz más peligroso del mundo para los periodistas", con la misma cifra de muertos que Siria (12), seguido de Afganistán (9) e Irak (8).
El último texto de Domínguez
Según el portal de noticias mexicano Huffington Post, Carlos Domínguez había escrito el que fue su último texto acerca de la alcaldesa de San Nicolás -el municipio más pobre de Tamaulipas-, Verónica Benavides. En ese escrito, el periodista acusó a la funcionaria de arremeter contra comunicadores locales.
"Desde San Nicolás, el municipio más pobre de Tamaulipas, se expresan abundantes reproches contra su alcaldesa Verónica Benavides Castellanos, a quien sus gobernados aborrecen por ser responsable de la desgarradora miseria que priva en aquella comunidad. Y para justificar su banal conducta, la alcaldesa arremete contra periodistas que exponen sus garrafales faltas. Servidos.", escribió en su cuenta de Facebook el viernes 12 de enero, un día antes de ser asesinado.
internacionales, libertad de expresion, mexico, union europea, carlos dominguez,
Luego de los resultados del Balotaje del pasado 19 de Noviembre en Argentina, hacemos un repaso po ...
24 DE NOVIEMBRE DE 2023
El alto al fuego en la Franja de Gaza dio incio este viernes por la mañana. En cuatro días, Israel ...
23 DE NOVIEMBRE DE 2023
El congreso de España reelige a Pedro Sánches como presidente de gobierno. La periodista residente ...
17 DE NOVIEMBRE DE 2023