“La violencia en Rosario proviene del narcomenudeo y de la complicidad del Estado”
Así lo expresó en Radio U el periodista y escritor Germán de los Santos, que analizó los hechos de inseguridad y violencia que vive la provincia de Santa Fe desde hace más de una década.

Periodista y escritor Germán de los Santos
Existen muchos temas que, por la lejanía y la poca centralidad de los lugares donde suceden, quedan fuera de la agenda mendocina. Sin embargo, llama poderosamente la atención actualmente la situación de violencia que vive Rosario. Una violencia que, según los medios de comunicación de Santa Fe, está ligada al narcotráfico.
En ese marco, para entender lo que ocurre en esa provincia y cuál es el telón de fondo de la situación, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con el periodista y escritor Germán de los Santos, que escribió varios libros referidos a la familia de narcos Los Monos.
“El escenario de violencia es hoy muy problemático, sobre todo en los barrios de Rosario donde se produjeron, en lo que va de este año, 274 homicidios. Es la ciudad del país con la mayor cantidad de homicidios y triplica la media nacional. El problema no viene de ahora, sino de hace una década. En el año 2012 empieza en Rosario un proceso de enfrentamientos entre bandas vinculadas al narcotráfico que deriva en un crecimiento de la violencia, con bandas en la que sus líderes pasan a estar detenidos”, expresó.
Esta situación, contó de los Santos, tiene una particularidad: estas organizaciones criminales no son muy grandes y tienen la complicidad de las fuerzas de seguridad de la provincia santafesina.
“Son gente muy rústica, de barrios marginales. La mayoría de sus miembros también son integrantes de las fuerzas de seguridad. Es ahí donde hay una pata del Estado, que es cómplice del crecimiento de estas organizaciones criminales vinculadas al narcotráfico, que, a su vez, deriva en que estos sectores policiales narcos se enfrenten permanentemente por disputas territoriales. A partir de estas disputas, se produce esta cantidad de homicidios, que es inédita en la Argentina y que tiene como epicentro a Rosario”, detalló.
Para el periodista, la pelea y las muertes no se vinculan al tráfico internacional de cocaína, sino a la venta dentro de la ciudad, lo que se conoce comúnmente como narcomenudeo.
“Las bandas y los carteles internacionales que usan los puertos de Rosario y, sobre todo, la hidrovía Paraná- Paraguay para sacar la cocaína rumbo a Europa no disparan un solo tiro. Son, entre comillas, invisibles. El problema son los grupos más pequeños que, dentro de la ciudad, tomaron un perfil muy similar a la banda de Los Monos, con un rasgo muy característico de violencia demoledora”, selló.
Escuchá acá la nota completa.
Audio
Germán de los Santos
Periodista y coautor de Los Monos. Historia de la familia narco que transformó Rosario en un infierno.
Fuente: Radio U
narcotráfico, rosario, los monos,

Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025