Las redes sociales potenciaron la venta de bebidas alcohólicas
Así lo dio a conocer un informe de la Organización Mundial de la Salud, el cual reveló, además, que más de 3 millones de personas fallecen al año producto de la ingesta nociva de alcohol.

Foto: La Voz
El crecimiento de la comercialización de bebidas alcohólicas se debe en gran parte "gracias a las redes sociales" y la publicidad, consignó este martes un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual agregó que unos tres millones de personas fallecen al año en el mundo como consecuencia del uso nocivo del producto.
El estudio, el primero en informar sobre los daños que provoca la ausencia de regulación de la comercialización y la publicidad, indicó que uno de los mayores cambios ocurridos durante los últimos años en la comercialización de las bebidas alcohólicas es el uso de "un sofisticado marketing online".
De esta forma, la recopilación y análisis de datos sobre los hábitos y preferencias de los usuarios por parte de los proveedores mundiales de internet proporcionaron a los comercializadores "oportunidades crecientes para dirigir con mayor precisión mensajes persuasivos a grupos específicos", se detalló.
Según la OMS, la publicidad en redes sociales es "especialmente eficaz", ya que brinda datos detallados sobre los intereses y comportamiento de los usuarios y se refuerza mediante los mensajes de "personas influyentes", o el intercambio de avisos entre los usuarios.
A su vez, en el mundo fallecen unos tres millones de personas al año como consecuencia del uso nocivo del alcohol (una cada 10 segundos), un registro que representa, aproximadamente, el 5% de todas las muertes.
Entre ellas, el 13,5% de los fallecidos por causas relativas al consumo de alcohol tienen entre 20 y 39 años.
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta sobre el uso cada vez más frecuente de técnicas sofisticadas de comercialización digital ???????? del alcohol y la necesidad de una regulación más eficaz.https://t.co/1IZcUpEr82
— OPS/OMS (@opsoms)
Al respecto, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que los controles sobre la comercialización del alcohol son muy escasos en comparación a los que tienen que pasar otros productos psicoactivos.
Agregó que, con una mejor regulación de la comercialización del alcohol, "se salvaría y mejoraría la vida de los jóvenes en todo el mundo", y recordó que su consumo "roba a los jóvenes, a sus familias y a las sociedades su vida y su potencial".
Por su parte, el Dag Rekve, de la Unidad de Alcohol, Drogas y Conductas Adictivas de la OMS, sostuvo que "la creciente importancia de los soportes digitales implica una comercialización del alcohol que se volvió cada vez más transfronteriza", lo que provoca que los países "tengan más dificultades para controlarla eficazmente en sus jurisdicciones".
Asimismo, en el 66% de los países no existe una reglamentación específica de la comercialización digital del alcohol, con restricciones parciales en tan solo el 17% y con su prohibición en el 18%.
En tanto, el informe sostuvo que si bien la mayor cantidad de bebida es consumida por un 75% de hombres, el consumo de alcohol en mujeres registró un alto crecimiento.
También se evidenció que las zonas del mundo que cuentan con poblaciones jóvenes y en crecimiento, como África y América Latina, son objeto de especial atención por parte de los comercializadores.
Finalmente, el informe remarcó la "necesidad de una regulación eficaz", y concluyó en que "la cooperación y los apoyos bilaterales y multilaterales entre Estados pueden fortalecer las iniciativas nacionales de reglamentación".
Fuente: Télam
consumo alcohol, informe oms, salud, muertes, ,

"No te quedes con el primer link": 6 de cada 10 jóvenes confían en el primer resultado de búsqueda
UNICEF y asociaciones de medios argentinos impulsan una campaña para frenar la desinformación en ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Media Data 16
29 de agosto de 2025: referentes internacionales disertaron sobre el periodismo y la inteligencia ...
29 DE AGOSTO DE 2025

Consumo del vino: un repaso por las estrategias comerciales a lo largo del tiempo
Una preocupación creciente para quienes trabajan en el mundo del vino reside en cómo y qué concepto ...
28 DE AGOSTO DE 2025