
Por el cambio climático, seis millones de jóvenes de América Latina caerán en la pobreza en 2030
La cifra podría aumentar a casi 18 millones si los países no implementan a tiempo medidas para ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
La plataforma regional se centra en el reciclaje inclusivo y en desarrollar la economía circular. Su objetivo es contribuir al desarrollo de sistemas con sostenibilidad económica, social y ambiental en todo el continente.
"Latitud R" es la principal plataforma regional para la articulación de acciones, inversiones y conocimiento en materia de reciclaje inclusivo. Tiene como propósito contribuir al desarrollo de sistemas con sostenibilidad económica, social y ambiental en todo el continente. Además, aporta a la formalización y mejora de condiciones de los recicladores y las recicladoras de base, y al desarrollo de la economía circular en América Latina.
Desde el 2011, la organización incrementó acciones en 17 países de América Latina y el Caribe: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Guayana, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
El reciclaje inclusivo se lleva adelante con recicladores y recicladoras de base. Para entender quienes son esas personas, Romina Malagamba, responsable de la Unidad de Ciencia de Datos de Latitud R, explicó que esos grupos de trabajo son más conocidos en el habla coloquial como cartoneros y cartoneras. Además, agregó que estos grupos gestionan los residuos sólidos urbanos que, luego de un proceso, se convierten en materias primas secundarias. Luego, el material que se recupera se introduce en el sistema, ya que la finalidad es trabajar con un modelo circular.
La organización beneficia a 40 mil recicladores y recicladoras de base y ese beneficio se traslada a sus familias y comunidades en donde viven. Otro impacto positivo, según explicó Romina, es que contribuye al medio ambiente: "La organización, por cada tonelada que su actividad genera, evita 627 toneladas de carbono", explicó.
Mirá la nota completa.
La cifra podría aumentar a casi 18 millones si los países no implementan a tiempo medidas para ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025
Los países reunidos en Ginebra no consiguieron cerrar un tratado que ponga fin a uno de los grandes ...
20 DE AGOSTO DE 2025
El Panel Internacional sobre el Entorno de la Información señaló que las noticias falsas y los ...
18 DE AGOSTO DE 2025