
¿Qué estudiar en el segundo semestre? Las opciones de la UNCUYO para lo que queda de 2025
La Universidad ofrece cursos, talleres y diplomaturas en todas sus facultades e institutos para ...
06 DE AGOSTO DE 2025
Con la presencia del subsecretario de trabajo de la provincia, Ariel Pringles y autoridades de la Universidad, se presentó el trabajo que resume la elaboración de propuestas orientadas a optimizar la acción de la Secretaría de Relaciones Internacionales en el marco de la inclusión social y el mejoramiento de la igualdad de oportunidades.
Foto: Axel Lloret
Según el Magister Roberto Roiman, director del programa de Inclusión Social e Igualdad de Oportunidades, el estudio tuvo como propósito generar insumos de información que aporten a la consolidación del programa y que sean referencia para desarrollar una política efectiva de expansión territorial, física y virtual de la Uncuyo y que ayude a la inclusión social.
Para alcanzar el objetivo, se conformó un equipo multidisciplinario compuesto por profesionales e investigadores de distintas unidades académicas de la Universidad, que realizaron una prolija y profunda recopilación de la información existente. Luego se delimitó un conjunto de dimensiones de análisis que comprenden educación salud, vivienda, economía, integración laboral y agrícola ambienta. Finalmente, se analizaron estas dimensiones en los 12 departamentos con los que trabaja la secretaría de Relaciones Institucionales y Territorialización y se agregaron en cada uno de los sistemas departamentales.
El informe expone conclusiones generales y recomendaciones a los Organismos de la la UNCuyo que se relacionan con estamentos estatales para asesorar en la formulación de políticas públicas, así como también al interior de la Universidad , en lo que se refiere formación de recursos y líneas de investigación.
Por su parte, el Dr. Adolfo Omar Cueto, Secretario de Relaciones institucionales y Territorialización, destacó el trabajo realizado por los profesionales que puede transformarse en un insumo fundamental para establecer políticas públicas, y que sirva de base para la expansión de la Universidad Nacional de Cuyo, más allá del Campus universitario, que permita hacer realidad la inclusión social, la democratización de la educación superior y favorezca la igualdad de oportunidades.
Finalmente, el Subsecretario de Trabajo, Ariel Pringles, destacó es esfuerzo que realiza la Universidad en la formulación de propuestas, y aseguró que los datos referentes a la situación laboral en cada uno de los departamentos analizados es de fundamental importancia para el desarrollo de políticas desde la cartera a su cargo.
El libro está organizado en diez capítulos en los que se hace referencia al marco conceptual y metodológico adoptado, se presentan los perfiles demográficos y económico productivos de los departamentos, y se presentan los resultados del análisis de acuerdo con cada una de las dimensiones seleccionadas.
La Universidad ofrece cursos, talleres y diplomaturas en todas sus facultades e institutos para ...
06 DE AGOSTO DE 2025
Emilio Murgo, periodista de www.unidiversidad.com.ar, UNCUYO.
05 DE AGOSTO DE 2025
El impacto de la tecnología, la economía de plataformas y la flexibilización laboral son algunos de ...
04 DE AGOSTO DE 2025