Llegaron a Mendoza las vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19
“Van a funcionar como refuerzo”, dijo la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, quien agregó que son 40.320 dosis, que estarán disponibles para mayores de 12 años.

LA nuevas vacunas responden a variantes nuevas y antiguas. Foto: Prensa Gobierno de Mendoza
Este martes, la ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, anunció la llegada de 40.320 dosis de vacunas bivalentes o bivariantes para COVID-19.
Nadal destacó dos aspectos a tener en cuenta y anticipó que “comenzaremos la distribución este miércoles 25 de enero en el Gran Mendoza, y el jueves en el valle de Uco y en el Este, y el viernes en el Sur. De esta manera, todas las regiones de Mendoza tendrán disponibilidad de las vacunas”.
La ministra señaló que las vacunas se colocarán en todos los centros de salud habilitados, y van a estar disponibles para los mayores de 12 años, esa es la indicación de esta vacuna.
“La vacuna bivalente se trata de una dosis de refuerzo en el mismo esquema que venimos haciendo. Tercera dosis de refuerzo para personas mayores de 18 años, y en el caso de los mayores de 12, como se indica en esta vacuna, va a ser el cuarto o segundo refuerzo. No implica la apertura de ningún esquema nuevo de vacunación, va a funcionar como refuerzo”, puntualizó la funcionaria.
La ministra detalló que la característica de esta vacuna es que es bivariante, “significa que mejora la respuesta inmunitaria frente a contraer la enfermedad con la variante ancestral, la primera que tuvimos, o hacia las variantes de Ómicron que hoy circulan”. Y añadió que “seguiremos colocando las dosis de vacunas que coexisten, las monovalentes”.
Sobre los casos de COVID-19 en Mendoza, Nadal destacó que vienen en baja durante las últimas semanas, y se refirió a la posibilidad de aumentos de casos en época de Vendimia. La ministra sostuvo que siempre que hay concentración de gente hay posibilidades, pero “esta enfermedad nos ha enseñado que es cíclica y que probablemente el aumento de casos se va repitiendo cada cuatro o cinco meses”.
La ministra invitó a los mendocinos a vacunarse, con el refuerzo que corresponda o completar el esquema. “Es un llamado a que la comunidad sepa que hoy tenemos 40 mil dosis disponibles para mayores de 12 años, a quienes les corresponde un refuerzo, o que hayan transcurrido 120 días desde el refuerzo anterior”.
Sobre la respuesta de la sociedad frente a la vacunación contra el coronavirus, Nadal señaló que “la tercera dosis de refuerzo ha sido la más resistente, solo hay un 8% de la población objetivo que recibió ese refuerzo, y si analizamos desde la colocación de la primera dosis hasta el tercer refuerzo, siempre vamos en disminución. No obstante, en Mendoza hemos aplicado casi 5 millones de vacunas de COVID-19, entre todos los refuerzos y entre todas las edades”.
¿Cuántas personas dieron positivo de Covid en la última semana?
Nadal señaló que desde la próxima semana se publicará los días martes, para sincronizar con la información que brinda Nación. Además, como el impacto en la ocupación camas es bajo, es un dato que ya no vamos a incorporar en el informe, teniendo en cuenta de que ya no tiene impacto en la información general.
Según los datos recopilados del 16 al 22 de enero de 2023, en cuanto a la cantidad de casos de COVID-19, se registraron en Mendoza:
- Determinaciones: 1.965.
- Confirmados: 188.
- Fallecidos: 3 y 1 casos fallecidos notificado en SISA (corresponde a personas fallecidas con fechas anteriores).
Fuente: Prensa Gobierno de Mendoza
vacuna, convid, vacunas bivalentes,

Crece la desigualdad social: más de la mitad de los argentinos se identifica como clase baja o media baja
De acuerdo con los datos relevados por Zentrix Consultora, el 40,5% declara que su situación ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

La Justicia como equilibrista entre el derecho a la salud y su efectivo cumplimiento
En un encuentro sobre la temática que se realizó en el Poder Judicial de Mendoza, un grupo de ...
02 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cuidar y ser cuidado: de primer signo de civilización a derecho humano
La Corte Interamericana de Derechos Humanos reconoció que el cuidado es una necesidad básica para l ...
01 DE SEPTIEMBRE DE 2025