
El legado del Papa, el retroceso católico en Argentina y el avance de la derecha
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El 21 de junio, los habitantes de Sudamérica celebran el "Inti Raymi", además de la estación más fría del año. De qué se trata.
Imagen ilustrativa de las celebraciones del Año Nuevo Andino que se realizan en Perú. Foto publicada en Portal Andina.
El solsticio del 21 de junio no significa sólo la llegada del invierno, sino que para los habitantes de América del Sur también simboliza un “Año Nuevo”. En el hemisferio austral, se celebra el día más corto del año, a partir del cual el Sol vuelve a acercarse al planeta.
Los pueblos originarios de América, sobre todo los habitantes del cordón andino, celebran esta fecha desde hace muchos años. Más específicamente, este 21 de junio se festeja el año número 5525.
“Reconocer el mes de junio como el inicio del año nuevo en el hemisferio Sur es un aporte a la identidad que tenemos como pobladores de esta parte del planeta”, dice un texto de Raúl Rivero sobre el Año Nuevo del Sur. El texto del poeta explica que, cuando se inicia el solsticio, “la tierra está descansando, es cuando la savia está baja, la tierra aprovecha, reposa, respira; y a medida que se acerca al Sol, la savia comienza a subir y se inicia de nuevo el proceso de siembra, brote, maduración y cosecha”.
En Mendoza, el próximo viernes 23 de junio la comunidad Inka Q’olla de la provincia celebrará Inti-Raymi, el Año Nuevo Andino 5525. La actividad será en la explanada de la Legislatura.
Feliz solsticio de invierno
El Año Nuevo del Sur, es un festejo que recuerda las tradiciones milenarias de los ancestros originarios del Continente. La novedad fue el récord de sikuris arriba del escenario del Independencia.
sociedad, año nuevo andino, solsticio de invierno,
Azucena Reyes, profesora consulta y ex vicedecana de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales d ...
30 DE ABRIL DE 2025
El disco cuenta con la especial participación de las voces de Lula Bertoldi y Brenda Martin.
30 DE ABRIL DE 2025
Hablamos con Gaspar Vargas, mendocino en el equipo de producción de "El Eternauta". Modelador 3D ...
30 DE ABRIL DE 2025