
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Por Néstor Fernando Ciocco, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Facultad de Ciencias Exactas. Foto: Leandro Fernández
Néstor Fernando Ciocco, decano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Publicado el 26 DE AGOSTO DE 2018
Luego de la reforma del estatuto de la UNCUYO en 2014, el Instituto de Ciencias Básicas se transformó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (FCEN) y se designaron autoridades organizadoras para normalizar su funcionamiento. Este proceso culminó recientemente con la asunción de las primeras autoridades electas. Deber cumplido para quienes tuvimos la misión de organizar la FCEN y redoblado compromiso para quienes iniciamos esta nueva etapa.
Hoy, el desafío que asumimos junto al vicedecano, Mario Del Pópolo, es consolidar lo mucho y bueno logrado en el poco tiempo como facultad, y posicionar a la FCEN como referente local, regional y nacional en lo relativo a ofertas de grado, posgrado, investigación científica o tecnológica y transferencia al medio socio-productivo.
Para ello nuestro plan de gestión se sustenta en dos ejes conceptuales: consideramos la educación superior como un derecho humano, un bien público social y una obligación del Estado; por otro lado, la investigación científica y tecnológica y la innovación son motores del desarrollo humano, social y económico.
En el marco del primer eje, nos proponemos, entre otras acciones, consolidar la Licenciatura en Ciencias Básicas en sus orientaciones: Biología, Física, Matemática y Química; reacreditarlas ante CONEAU según normativa vigente e implementar gradualmente la reciente Licenciatura en Geología aprobada por CONEAU; actualizar y fortalecer el Profesorado de Grado Universitario en Ciencias Básicas con las mismas orientaciones e incrementar las posibilidades de inserción laboral de nuestros egresados; fortalecer el Doctorado en Ciencia y Tecnología (también reconocido por CONEAU) y ampliar la oferta de posgrado; profundizar políticas de inclusión social y acceso efectivo, consolidar nuestra extensa presencia territorial (San Martín, Tupungato, General Alvear y Malargüe) e incrementar políticas de innovación pedagógica.
Con respecto a la investigación y la innovación, poner en marcha el flamante Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas UNCUYO-CONICET, implementar nuevos instrumentos para la búsqueda de financiamiento de proyectos de CyT, gestionar el mejoramiento imprescindible de nuestra infraestructura edilicia, institucionalizar políticas activas de extensión, vinculación tecnológica y comunicación, y profundizar la mirada humanista e interdisciplinaria que caracteriza a la FCEN. Varios objetivos complementarios incluidos en nuestra plataforma de gobierno integran transversalmente la propuesta.
Pese a las dificultades que atraviesa el sector público, el desafío de la FCEN es continuar su desarrollo institucional y académico. Aún tenemos mucho por hacer e ideales que defender para contribuir a ese objetivo. Contamos para ello con el apoyo masivo de todos los claustros, la contención institucional de la UNCUYO y el profesionalismo de cada integrante de la Facultad.
Confiamos en que esta voluntad colectiva y comprometida superará cualquier inconveniente que el contexto nos presente.
Rumbo marcado
La UNCUYO emprende una nueva etapa en su viaje al futuro, una travesía que lleva como guía al espíritu reformista de 1918.
sociedad, edición u 31, facultad de ciencias exactas, néstor fernando ciocco,
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025