"Los hijos de los monotributistas están siendo discriminados por la Anses"
Radio U entrevistó a la presidenta de MARA Monotributistas, Noelia Villafañe, quien asegura que el Estado nacional debería beneficiar a quienes facturan, ya que "muchos cobran muy por debajo de la línea de pobreza". También habló del proyecto de ley para crear un nuevo monotributo tecnológico. Escuchá la nota.

Foto: Medios
"Los hijos de los monotributistas están siendo discriminados por el Anses", acusa Noelia Villafañe, presidenta de MARA Monotributistas. Es que hace dos semanas, muchas personas que facturan al Estado nacional hicieron una marcha frente a ese organismo nacional para reclamar por la eliminación reciente de la ayuda estatal a ese sector a través del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
Si bien la Anses había anunciado en su página que brindaría ese beneficio social también a los monotributistas, desde MARA encontraron que ese punto había sido eliminado por el Gobierno nacional y que, no recibirían el subsidio de refuerzo para hijas e hijos de esos trabajadores y trabajadoras.
"Los monotributistas son más de 4.800.000 personas en todo el país. Los de categoría A, B y C: ninguno ha recibido este beneficio y muchos tienen ingresos que están muy por debajo de la línea de pobreza. Muchos están ganando 40 mil pesos por mes. Entonces decimos que se olvidan de los hijos de monotributistas, que también necesitan un refuerzo del Anses, al giual que aquellos trabajadores en relación de dependencia. Los hijos de los monotributistas están siendo discriminados por Anses"
"Nos fijamos en el decreto y sí, habían eliminado ese punto del decreto a último momento. Fue una mala decisión eliminar los beneficios o asignaciones a los hijos de los monotributistas. No hay explicación por la cual los hijos no cobran tarjeta Alimentar. También necesitan comer, educarse. Estamos haciendo un reclamo formal en este momento para que nos vuelvan a incluir", afirmó Villafañe.
Monotributo Tech, ¿Qué es?
Monotributo Tech o tecnológico es una iniciativa del Poder Ejecutivo Nacional cuyo proyecto de ley ingresaría antes de fin de año al Congreso. El monotributo tecnológico incluirá categorías de facturación que estirarían el tope anual de ingreso de dólares desde los 12 mil anuales que rigen en la actualidad hasta 30 mil dólares, según se estima.
En el Gobierno aseveran que un esquema de monotributo tecnológico como el que apuntan a poner en marcha “evita la informalidad y fomenta la registración en el sistema tributario de forma ágil y sencilla, con acceso a obra social y favorece a las y los pequeños exportadores de servicios basados en el conocimiento/e-gamers (sean autónomos o pequeños grupos)”, afirman.
"El objetivo es ver qué pasa con los freelancer, aquellos que brindan su servicio y lo exportan al exterior. Entonces le pagan en criptomonedas o cobran en paypal si son trabajadores clandestinos. La idea es utilizar un monotributo con un tope de 30 mil dólares y que puedan hacerse de las divisas sin tener que pesificarlas en su contra con el dólar oficial. El gobierno mira el monotributo con buenos ojos. Está bien esa posibilidad para el sector", planteó Villafañe.
Audio
Entrevista a Noelia Villafañe
Presidenta de MARA Monotributistas
Fuente: Radio U
sociedad, monotributistas, noelia villafañe, mara, exportación, servicios,

Elecciones legislativas 2025: audioguía para facilitar el voto de personas con discapacidad visual
La UNCUYO y la Defensoría de las Personas con Discapacidad de Mendoza elaboraron un soporte de audi ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Psicólogas de Casa Abril trabajan con un grupo de mujeres víctimas de violencia
El espacio está abierto para la población femenina en general, a fin de poder abordar todos aquello ...
14 DE OCTUBRE DE 2025

Para el 49% de las personas del Gran Mendoza, las legisladoras y los legisladores no representan a nadie
Una encuesta de la consultora Diagnóstico y Análisis expuso el malestar respecto de la clase ...
14 DE OCTUBRE DE 2025