
Se terminó el cepo: ¿qué pasará con los precios?
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
El acuerdo que permitirá la reactivación del sector de la construcción se firmará entre el Estado nacional, entidades financieras públicas y privadas, cámaras de la construcción y desarrolladores urbanos, empresarios de la vivienda y los sindicatos Unión Obrera de la Construcción y Trabajadores de Obras Sanitarias.
Foto: archivo Prensa Gobierno de Mendoza
El presidente Mauricio Macri encabezará, a las 10.15, en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, el acto de firma del Acuerdo Federal para la Construcción, que permitirá atender la demanda habitacional de más de 100 mil familias y que generará una importante creación de empleo en el sector. El Acuerdo Federal por la Construcción para la reactivación del sector se firma entre el Estado nacional, entidades financieras públicas y privadas, cámaras de la construcción y desarrolladores urbanos, empresarios de la vivienda y los sindicatos Unión Obrera de la Construcción y Trabajadores de Obras Sanitarias.
El Estado Nacional contribuirá con distintas medidas de promoción y desgravación impositiva, e invitará a los gobiernos provinciales y locales a adherir. Los bancos públicos y privados facilitarán y ampliarán el acceso a los créditos hipotecarios para la construcción y compra de viviendas de los sectores de ingresos medios de la población.
Mientras tanto, el sector privado se compromete a dar un fuerte impulso a la construcción de viviendas para sectores de ingresos medios y a reducir los precios de venta de los inmuebles, comprometiendo 100 mil viviendas en el primer año de vigencia del acuerdo, con una inversión de 150 000 millones de pesos y la incorporación de 100 mil trabajadores.
Por su parte, la Uocra pondrá a disposición su estructura de capacitación, equipo docente y experiencia para la extensión de los planes de capacitación a todos los trabajadores en actividad.
El acuerdo incluye la propuesta de incorporar en la Ley de Alquileres modificaciones que permitan incentivar la construcción de viviendas para ese fin, lo que impulsará rentas más baratas, y la propuesta de incorporar el Programa de Alquiler Social a la Ley de Alquileres para permitir que el Estado Nacional facilite el acceso a una vivienda digna a familias de menores ingresos y trabajadores informales de la economía.
política nacional, construcción, acuerdo federal, uocra, macri,
La gran pregunta que trajo el nuevo esquema cambiario es qué va a pasar con la inflación. La palabr ...
14 DE ABRIL DE 2025
César Lerena es un experto en recursos naturales del Atlántico sur. Explicó cómo el Reino Unido ...
01 DE ABRIL DE 2025
Junto a la economista Carina Farah, hacemos un recorrido por las medidas económicas tomadas por el ...
12 DE DICIEMBRE DE 2024