"Manso paño": envoltorios ecológicos para conservar y proteger alimentos
Julieta y Luján Duarte son emprendedoras y estuvieron en "Like a las 10". Contaron sobre sus nuevos y ecológicos envoltorios antibacteriales que priorizan la producción artesanal y natural.
Unidiversidad / Like a las 10
Publicado el 13 DE MAYO DE 2021
En servilletas de papel se han escrito algunas de las grandes ideas de nuestro tiempo, pero se usan demasiadas y contaminan mucho. Las de tela también pasan factura al planeta: se sabe que, después del petróleo, la industria textil es el segundo sector más contaminante. Ni hablar del papel filme y las bolsas plásticas, que continúan llenando los océanos y afectando al mundo acuático.
Sin embargo, no todo está perdido. Julieta y Luján Duarte son dos jóvenes emprendedoras que pusieron el ojo en el tema y decidieron innovar en estos productos tan utilizado, con la idea de aportar una solución que no dañe tanto al planeta. Así nació Manso Paño, envoltorios ecológicos reutilizables para conservar y proteger alimentos. En diálogo con Like a las 10, hablaron sobre este emprendimiento ecológico.
“La idea nace de un viaje a Australia. Es un país donde existe una movida muy grande por lo ecológico, el reciclaje y por temas que tienen que ver con el uso cotidiano de las cosas. Así que, de regreso a la Argentina, comenzamos con esta idea. Luego de varias pruebas y errores, salió este producto”, explicó Julieta.
Luján, su hermana, aportó otros detalles del trabajo. Explicó que lo que hacen son envoltorios ecológicos reutilizables. “Los fabricamos con tela 100 % de algodón, cera de abeja, resina de pino y aceites naturales, que le otorgan propiedades antibacteriales y al mismo tiempo le dan cierta flexibilidad a la tela. Además, sellada con calor, permite cierta adherencia, lo que impide que el contenido se vuelque”, dijo.
Según sostienen las jóvenes emprendedoras, con sus productos se prioriza la producción artesanal y natural, es por ello que un agregado de valor es teñir las telas con tintes naturales. “La producción es nuestra. La realizamos aquí en casa. Es todo 100 % hecho a mano. La tela es teñida con tintes naturales y compostable. Con un correcto uso de los paños, estos pueden llegar a durar entre 6 y 8 meses, pero la idea es simple: que cumpla el ciclo de reciclaje. Además de hacer los paños, con los retazos de tela encerada que van quedando, fabricamos incineradores ecológicos para aprovechar al máximo los materiales”, dijo Julieta.
Con respecto a la limpieza de las telas, afirmaron que su higienización es por demás fácil. “Limpiarlas es muy sencillo: luego de su uso, se lavan con agua fría o un paño húmedo. Un dato importante es que nunca se laven con agua caliente por la cera de abeja y resina de pino que trae la tela, ya que perdería su componente antibacterial”, concluyó Luján.
mendoza, like a las 10, manso paño, emprendedoras, julieta, lujan, duarte, ,

Desarrollan una herramienta web para planificar ciudades más frescas
Especialistas del Conicet desarrollaron FORMA3T, una plataforma web que permite estimar, de forma ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Se viene la cuarta edición del Donatón: corré por las infancias mendocinas
El domingo 2 de noviembre, a partir de las 9.00, el Parque General San Martín de la Ciudad de ...
17 DE OCTUBRE DE 2025

Media Data, el resumen de noticias de la UNCUYO
Programa 23, 17 de octubre de 2025: conocemos más detalles de la convocatoria para los proyectos ...
17 DE OCTUBRE DE 2025