Más de la mitad de las llamadas a la línea 102 fueron por violencia contra las infancias
Así lo estableció un análisis que realizó la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia. En 2022 se recibieron 39.409 llamadas de todo el país.
La línea 102 es un servicio, gratuito y confidencial, de atención especializada sobre derechos de niñas, niños y adolescentes. Imagen: Télam
La Línea 102 de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes (NNYA) recibió un total de 39.409 llamadas en todo el país durante 2022, de las cuales 21.000 se debieron a consultas por diferentes formas de violencia contra esta población.
Estos datos forman parte del “Informe de llamadas a las líneas provinciales de atención especializada en derechos de niñas, niños y adolescentes 2022” que acaba de publicar la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), del Ministerio de Desarrollo Social.
El material que reúne datos de todo el país, provenientes de las líneas operadas por cada una de las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se propone brindar información que aporte al diseño, evaluación e implementación de las políticas públicas destinadas a infancias y adolescencias.
Maltrato físico y negligencia
Del total de las consultas recibidas relacionadas con violencias, el informe señala que más del 21,3% estuvo relacionada con situaciones de maltrato físico, el 15,5% con negligencia, el 7,5% con abuso sexual, el 3,7 % con episodios en los que niñas y niños presencian hechos de violencia, el 3,3 % con maltrato emocional/psicológico, el 1,3% con violencia entre pares, el 0,6% con violencia institucional, mientras que el 0,3% con violencia en entornos digitales.
Por otro lado, también se detalla que durante las llamadas el 39% de las personas recibió orientación o asesoramiento y el 61% requirió la articulación con otro actor del Sistema de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes.
Las llamadas atendidas por diferentes formas de violencia representaron el 54,1% del universo total de llamados, mientras que el 45,9% restante estuvo relacionado con otros motivos, como consultas legales, de vivienda y entorno ambiental seguro, educación, situación de calle, consumo de sustancias psicoactivas, conflicto con la Ley Penal, alimentación y vestimenta, suicidio o ideación suicida, trabajo infantil, entre otras.
El 102 en todo el país
El informe destaca que en 2022 se logró que todas las provincias incorporaran el servicio de la línea 102 y de esa forma se alcanzó su federalización.
Por otra parte, se definió un conjunto de indicadores federales que facilitó el proceso de homologación de la información de las líneas provinciales de atención especializada en todo el territorio argentino.
La línea 102 es un servicio, gratuito y confidencial, de atención especializada sobre derechos de niñas, niños y adolescentes, operado por equipos de cada jurisdicción. Senaf acompaña a los organismos provinciales en su implementación, adecuación y fortalecimiento.
Además, capacita a los equipos de trabajo, brinda apoyo técnico y financiero, monitorea su funcionamiento, sistematiza la información de los llamados y facilita la articulación institucional.
También se encarga de apoyar acciones de sensibilización y difunde la línea a nivel federal, con materiales destinados a las infancias, adolescencias y las personas adultas de su entorno.
Fuente: Télam
línea 102, niñez, niñas, niños, adolescentes, derechos, violencia,
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Un día para homenajear la herencia afro y romper las “políticas de invisibilización”
Desde 2017, cada 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Afroargentinos y las ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Casos de grooming en plataformas de videojuegos: "Menos bloqueo y más educación"
El presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, advirtió sobre el crecimiento del acoso sexual ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025