Mendotaku 2025: "frikis" se plantan contras las etiquetas y celebran en comunidad
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Es mayor a la registrada a finales de 2018 en la comparación interanual. En el país, sucedió lo contrario: bajó del 9,1 al 8,9 %. Las mujeres, las más afectadas.
Foto ilustrativa publicada por losandes.com.ar
La tasa de desocupación alcanzó al 8,9 % a finales del 2019, contra el 9,1 % del último trimestre de 2018, con un ligero incremento del empleo informal, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, en Mendoza, sucedió lo contrario: mientras a finales de 2018 la tasa de desocupados alcanzaba el 5,9 %, al cerrar el cuarto trimestre de 2019, ese índice llegó a 7,3 %.
El número de desocupados que mide el Indec (que toma muestras en el gran Mendoza) alcanza 37 mil personas, mientras que la tasa de subocupación se ubicó en 17,6 %.
La falta de empleo en la provincia afecta más a las mujeres que a los hombres, en particular, a las mujeres menores de 29 años.
Sobre los datos nacionales
Esta baja en el índice de desocupación se dio a pesar de que el Producto Interno Bruto (PIB) se retrajo el 2,2 % el año pasado, con mermas significativas en la producción fabril, el sector de la construcción y el comercio. Este índice del 8,9 % registrado en el cuarto trimestre del año pasado estuvo incluso por debajo del 9,7 % alcanzado en el tercer trimestre del 2019.
#DatoINDEC
La tasa de desocupación alcanzó el 8,9% en el 4° trimestre de 2019. La presión sobre el mercado de trabajo aumentó de 32,9% a 34,2% con respecto al mismo período de 2018 https://t.co/IgfcHKxQLh pic.twitter.com/GE5ww1GUj2— INDEC Argentina (@INDECArgentina)
En tanto, el índice de la subocupación demandante, donde se registra la gente que trabaja hasta 35 horas semanales pero quisiera laborar más, aumentó al 9,5 % desde el 8,7 %, lo que podría sugerir que más gente pasó a tener empleos irregulares. Por su parte, los subocupados no demandantes alcanzaron al 3,6 %, sin grandes variaciones respecto del 3,3 % de finales del 2018.
Una pauta del desempeño del empleo formal la dio el Ministerio de Trabajo: según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la cantidad total de trabajadores registrados en el país durante diciembre se ubicó en 12,144 millones, con una caída del 0,3 % respecto del mismo mes del año anterior, lo que significó 34 900 trabajadores menos. En diciembre de 2019, se contabilizaron 9,746 millones de asalariados registrados y 2,398 millones de trabajadores independientes. Esto equivale a que el 80 % de los trabajadores formales cuenta con relación de dependencia.
desocupacion, indec, cuatro trimestre 2019, 2019,
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Un estudio revela que las IA pueden sufrir “brain rot” al entrenarse con contenido superficial. Est ...
12 DE NOVIEMBRE DE 2025
Se encontraban en distintos centros tradicionalistas y un día decidieron salir a campear sin los ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2025