
Cuáles son los riesgos y las oportunidades de instalar un mega datacenter en la Patagonia
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
El próximo sábado 19 de marzo, de 20.30 a 21.30, la provincia será parte nuevamente de la Hora del Planeta, el movimiento ecológico mundial.
Buenos Aires participando de la Hora del Planeta en 2015.
Unidiversidad / Elizabeth Montecinos
Publicado el 17 DE MARZO DE 2016
El sábado 19 de marzo, países de todo el mundo se unirán a “La Hora del Planeta”. Esta propuesta presentada por el foro Mundial para la Naturaleza (WWF) hace nueve años se ha convertido en una actividad habitual en todo el Planeta.
La Hora del Planeta trata de buscar alternativas y soluciones en el proceso de lucha contra el cambio climático y la mitigación de los impactos económicos a través de un apagón de todos los artefactos eléctricos y tecnológicos del hogar y los comercios.
Este acto simbólico se verá reflejado en Mendoza, donde varios municipios se sumarán a este apagón durante 60 minutos. Desde la Municipalidad de Ciudad se llamó a todos los ciudadanos a unirse a este movimiento ecológico. El sábado 19 de marzo de 20.30 a 21.30, Mendoza se suma al apagón.
“Este año, la Hora del Planeta nos invita a convertirnos en héroes, a usar nuestro poder y a ser nosotros mismos los agentes del cambio ambiental que necesitamos. Es una oportunidad que tenemos para realizar acciones individuales y colectivas en nuestra vida diaria que protejan el medio ambiente y nos conviertan en héroes”, fue el comunicado de la Municipalidad de Ciudad.
Origen de la Hora del Planeta
La movida comenzó el 31 de marzo de 2007 en Sydney, Australia, cuando 2,2 millones de personas decidieron apagar la luz durante una hora y dejar la ciudad completamente a oscuras, como símbolo de su posición contra el cambio climático y a favor de un planeta vivo. En 2015, la Hora del Planeta se expandió por el mundo, con 10 mil ciudades de 172 países que participaron de la iniciativa apagando monumentos emblemáticos, como el Sky Tower (Nueva Zelanda), la Torre Eiffel (Francia), el Obelisco (Argentina), Times Square (Nueva York), el Palacio Real de Madrid (España), entre otros.
La instalación que impulsa OpenIA promete transformar a la Argentina en un polo tecnológico ...
16 DE OCTUBRE DE 2025
Cómo abordar los vínculos entre adolescentes y jóvenes priorizando y haciendo foco en la prevención ...
15 DE OCTUBRE DE 2025
Amnistía Internacional advirtió que la concentración de poder de Google, Meta, Amazon, Microsoft y ...
15 DE OCTUBRE DE 2025