Mil millones de jóvenes pueden perder la audición por escuchar música alta: consejos para cambiar de hábitos
Según un informe de la ONU, la franja etaria en riesgo es la de 12 a 35 años. Aseguran que los dispositivos de audio, lugares y eventos no ofrecen opciones de escucha seguras.
La OMS recomendó utilizar auriculares o cascos bien ajustados para mantener el volumen bajo y usar tapones en lugares ruidosos. Foto: pixabay.com
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertó que más de 1000 millones de personas de entre 12 y 35 años pueden perder la audición debido a una exposición prolongada y excesiva a la música alta y a otros ruidos recreativos de gran volumen, al conmemorarse el Día Mundial de la Audición. Frente a esto, profesionales de salud recomendaron utilizar auriculares o cascos bien ajustados para mantener el volumen bajo, usar tapones para los oídos en lugares ruidosos y acudir a chequeos preventivos.
Más de 1500 millones de personas en todo el mundo viven con pérdida de audición y, según estimaciones recientes, esta cifra podría aumentar a más de 2500 millones en 2030, informó la ONU en un comunicado.
"Millones de adolescentes y jóvenes corren el riesgo de sufrir una pérdida de audición debido al uso inseguro de dispositivos de audio personales y a la exposición a niveles de sonido perjudiciales en lugares como clubes nocturnos, bares, conciertos y eventos deportivos", dijo Bente Mikkelsen, directora del Departamento de Enfermedades No Transmisibles de la OMS.
"El riesgo se intensifica porque la mayoría de los dispositivos de audio, espacios y eventos no ofrecen opciones de escucha seguras y contribuyen al riesgo de pérdida de audición", añadió.
Cómo protegerse
Para la OMS, los jóvenes pueden protegerse mejor manteniendo el volumen bajo en sus dispositivos de audio, empleando auriculares o cascos bien ajustados, incluso con cancelación de ruido; colocándose tapones para los oídos en sitios ruidosos, y efectuando con regularidad reconocimientos médicos de su audición.
La agencia de salud recomendó a ese efecto establecer un nivel sonoro medio máximo de 100 decibelios, controlar y llevar un registro constante de los niveles sonoros con equipos calibrados, y optimizar la acústica y los sistemas de sonido de las salas para garantizar una calidad de sonido agradable y una escucha segura.
También sugirió poner a disposición del público protectores auditivos con instrucciones de uso y proporcionar acceso a áreas más tranquilas para que los oídos descansen y se disminuya el riesgo de daño auditivo, y formar a los trabajadores y facilitarles información. "Los gobiernos, la sociedad civil y las entidades del sector privado, como los fabricantes de dispositivos de audio personales, sistemas de sonido y equipos de videojuegos, así como los propietarios y gerentes de los espacios y eventos de entretenimiento, tienen una importante función que cumplir en la promoción de la nueva norma mundial" dijo Ren Minghui, subdirector general de la Organización Mundial de la Salud.
Fuente: Télam
audición, volumen, auriculares,
Mendotaku 2025: "frikis" se plantan contras las etiquetas y celebran en comunidad
La pasión por la cultura pop asiática lleva décadas de crecimiento en Argentina. En Mendoza, miles ...
13 DE NOVIEMBRE DE 2025
Las IA también pueden sufrir “brain rot”: por qué el contenido basura es un riesgo real
Un estudio revela que las IA pueden sufrir “brain rot” al entrenarse con contenido superficial. Est ...
12 DE NOVIEMBRE DE 2025
Mujeres Camperas tomaron las riendas, les pusieron sillas a los caballos y voz a las silenciadas
Se encontraban en distintos centros tradicionalistas y un día decidieron salir a campear sin los ...
10 DE NOVIEMBRE DE 2025