Minería por zonas en Chubut: "La ley se aprobó entre gallos y medianoche para evitar toda movilización"
Así lo expresó en Radio U, Santiago Vasconcelos, ambientalista y asambleísta, quien habló de la aprobación de esta normativa que autoriza la minería en la provincia patagonica.

Foto: Télam
La Legislatura de la provincia de Chubut aprobó con 14 votos a favor y 11 en contra la Ley de Zonificación que autoriza la minería -sin el uso de cianuro- en la meseta central de la provincia. Afuera del recinto, manifestantes ambientalistas fueron reprimidos por la Policía. La iniciativa permitirá la minería metalífera química, de plata, cobre y plomo, en algunas zonas de la provincia, como Telsen y Gastre. En ese marco, Radio U dialogó con Santiago Vasconcelos, ambientalista y asambleísta en defensa del territorio de Puerto Madryn, para hablar de estos temas y el repudio de la sociedad chubutense, que salió a las calles a manifestarse.
“En el día de ayer (miércoles) se votó, a espaldas de la sociedad y en una sesión completamente ilegal, el proyecto de zonificación. Un proyecto perjudica profundamente a la provincia de Chubut y sus recursos naturales. La ley se aprobó entre gallos y medianoche para evitar toda movilización y manifestación de la sociedad, que está en contra de estos intereses. Hace más de dos décadas que la población de Chubut ha dicho que no, pero nuestros funcionarios pasan por encima esta decisión popular”, expresó Vasconcelos.
Sobre el impacto medioambiental que genera esta medida, el ambientalista explicó que si bien el proyecto habla de zonificación minera esto es otro eufemismo para tapar la megaminería.
"Van a ser casi dos décadas que tenemos una ley que prohíbe lo que es la minería a cielo abierto y el uso de cianuro. La sanción de esta ley sería como una zona de excepción para la megaminería", completó el asambleísta.
El proyecto de zonificación había sido presentado el año pasado por el Gobierno chubutense y rechazado por amplios sectores de la sociedad, mientras que académicos de la Universidad Nacional de la Patagonia y el Conicet alertaron sobre las consecuencias negativas que tendría sobre el ambiente: a pesar de que no estará permitido el uso de cianuro, se empleará el xantato.
Escucha la nota completa acá
Audio
-
Entrevista con Santiago Vasconcelos.
Asambleísta
Fuente: Radio U
ley de zonificación, megamineria, chubut, santiago vasconcelos, ambientalista,

Tiene 14 años y creó un videojuego para concientizar sobre los efectos de las apuestas online
Thiago Lescano es estudiante del Colegio Universitario Central (CUC). Se destaca por su talento y ...
02 DE JULIO DE 2025

AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025

El “Bondy Gamer”, un colectivo que reúne juegos retro
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025