Moderna comienza los ensayos clínicos de su vacuna contra el VIH
En la primera fase, participarán 56 personas VIH negativo de entre 18 y 56 años. Algunas personas recibirán el fármaco en estudio y otras, el placebo.

Foto: Getty Images
La farmacéutica estadounidense Moderna inició la fase I de los ensayos clínicos de una vacuna experimental contra el VIH, según el registro de los Institutos Nacionales de Salud de ese país. Participarán 56 personas VIH negativo de entre 18 y 56 años. Este fármaco está basado en la misma tecnología que utiliza la firma para su vacuna contra la COVID-19.
En la primera fase, se evaluará la seguridad del fármaco, es decir, cómo lo toleran las personas voluntarias. Ese monitoreo, precisó la compañía, se extenderá por 9 meses. También se analizará, durante 10 meses, la inmunogenicidad, que es la que determina si la vacuna logra generar una respuesta inmune. La eficacia, en cambio, recién se medirá en la fase III, como ocurre con el resto de los desarrollos de este tipo.
Este fármaco, que apunta a inmunizar a las personas con VIH negativo para impedir que se infecten, está basado en una plataforma de ARN mensajero, la misma tecnología que utiliza la empresa para su vacuna contra la COVID-19.
Los ensayos analizarán dos vacunas candidatas, la mRNA-1644 y la mRNA-1644v2-Core. Participarán 56 personas VIH negativo de entre 18 y 56 años. Una parte recibirá placebo, y la otra, las fórmulas a probar. Luego de esta fase y al pasar a la próxima, se aumentará el número de voluntarios y voluntarias.
El patrocinador del ensayo es el International AIDS Vaccine Initiative. También colaboran ModernaTX, la Universidad de Texas en San Antonio, la Universidad George Washington, Universidad Emory y Fred Hutchinson Cancer Research Center.
Estas vacunas, aclararon los desarrolladores, no están orientadas para personas que ya viven con el VIH sino que tienen el objetivo de prevenir la infección al generar “anticuerpos neutralizantes de amplio espectro” que se adhieren a las áreas que muchas variantes del VIH tienen en común.
En un paso preliminar a la fase I, según la International AIDS Vaccine Initiative y el Scripps Research Institute, se demostró que las vacunas candidatas estimulan la producción de "células inmunes raras", que producen precisamente ese tipo de anticuerpos. El objetivo, indicaron los especialistas, será “educar” a través de varias dosis a los linfocitos B que producen los anticuerpos. También esperan entrenar a los linfocitos T para que eliminen a las células que puedan haber resultado infectadas.
El inmunólogo que lidera este desarrollo en el Scripps Research Institute, William Schief, dijo que el inmunizante, "que convierte las células en fábricas de vacunas y cuya tecnología ha sido probada contra la COVID-19", podría establecer un antes y un después contra el VIH.
Otras pruebas
Hasta la fecha, ninguno de los intentos por crear una vacuna contra el VIH ha tenido éxito. La única candidata que alguna vez proporcionó protección contra el virus fue considerada hace algunos meses como "demasiado ineficaz", en un ensayo clínico llamado “Uhambo”, realizado en Sudáfrica. El año pasado, la posibilidad de poder contar con una vacuna para prevenir la infección de VIH volvió a generar expectativas cuando se supo que Janssen, que desarrolla un fármaco de este tipo, había comenzado la fase III de los ensayos clínicos. Esta fórmula, que al igual que Moderna también está destinada a la población VIH negativo, utiliza la tecnología de adenovirus genéticamente modificado para llevar proteínas clave del VIH a las células humanas. Los resultados de este ensayo, conocido como "mosaico", estarán recién en 2024.
sociedad, vacuna, vih, moderna, ensayos clínicos, salud, ,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la marcha federal universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025