Movilidad Sustentable: estacioneros la consideran una ley "inalcanzable"
La entidad Cecha señaló que el proyecto no explica cómo avanzar a un modelo no contaminante en un país donde "el 75 % de la matriz energética se basa en hidrocarburos".

Foto: Télam
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha) aseguró hoy que "es inalcanzable en 20 años" el proyecto de ley de Movilidad Sustentable que prevé el fin de la comercialización en el país de vehículos con motor de combustión interna en el año 2041. El titular de Cecha, Gabriel Bornoroni, señaló en un comunicado que "el 75 % de la matriz energética se basa en hidrocarburos. Entonces andaría en vehículos eléctricos, pero que se cargan con electricidad producida con combustible fósil. Es un sinsentido".
"Este es un contratiempo que también enfrentan otros países, que vieron que los autos eléctricos no garantizan un ambiente más limpio y debieron moderar sus pronósticos”, expresó el referente de Cecha.
El dirigente consideró que, para que la iniciativa sea viable, el país debería mutar a una matriz en la que el 80 % de la producción de energía provenga de fuentes limpias, lo que caracterizó como “demasiado ambicioso para cumplir en veinte años”.
El proyecto de ley de Promoción de la Movilidad Sustentable presentado esta semana por el presidente, Alberto Fernández, busca ampliar la plataforma automotriz con vehículos eléctricos, vehículos con celda de combustible y nuevas categorías (micromovilidad).
Según estimaciones del Gobierno, la iniciativa representa "una ventana de oportunidad única para reposicionar y ampliar capacidades de la industria automotriz argentina en el mundo", a la vez que permitirá crear hasta 2030 unos 12 500 puestos de trabajo en las terminales y captar inversiones estimadas en USD 5000 millones. En Desarrollo Productivo, proyectan además 2500 nuevos puestos de trabajo en fabricantes de baterías (con inversiones por USD 1800 millones) y un ahorro acumulado de 10,7 millones de toneladas de CO₂ equivalente.
Fuente: Télam
qué es la ley de movilidad sustentable, qué es un auto eléctrico, matriz energética, ,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025