
AgroJusto y el reto de “seguir vivos” con un producto que desafía a un sector tradicional
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
"Somos un centenar de mujeres con representación de todos los claustros y Unidades Académicas", afirma este colectivo nacido en 2021.
Foto: Gentileza
Mujeres y Universidad nace en 2021 como un espacio de reflexión y debate sobre el sentido de la universidad y los ejes estructurales sobre los que debería repensarse, en una coyuntura de profundo vaciamiento conceptual y pérdida de autonomía frente al avance de la lógica partidaria.
Somos un centenar de mujeres con representación de todos los claustros y Unidades Académicas, preocupadas por el presente y el futuro de la Universidad, a mediano y largo plazo.
Nos percibimos como un colectivo con capacidad para aportar en términos conceptuales, pero fundamentalmente en la praxis de la gestión, pudiendo muchas de nosotras ocupar lugares centrales en la toma de decisiones de la política universitaria, ya que la mayoría de quienes integramos este espacio, tenemos experiencia en docencia, investigación y extensión, habiendo transitado diferentes cargos de gestión en diferentes etapas de la Universidad.
Nuestro objetivo es convertirnos en órgano consultivo, en que la paridad de género no sea solo retórica. Si bien nos concebimos como un espacio de debate que trasciende lo meramente electoral, pretendemos posicionarnos con una voz común, en los diferentes espacios en pugna en el próximo proceso eleccionario.
Nos mueve la preocupación ante los problemas estructurales de institucionalidad referidos al gobierno, administración y financiamiento, pero de forma particular sobre el modelo educativo que encarna la Universidad. Desde el convencimiento de que las universidades deben ser lugares para la discusión de ideas que puedan advertir las complejas y problemáticas situaciones sociales, políticas, económicas y educativas que nos atraviesan, a fin de que se redireccionen hacia una reforma estructural que contribuya a una sociedad más justa y equitativa.
Trabajamos en mesas de debate participativas y abiertas, con el propósito de desarrollar propuestas que contribuyan a la conformación de un proyecto de Universidad gratuita, autónoma, inclusiva y de calidad, al servicio de su pueblo y su territorio.
Nos posicionamos por fuera de las estructuras partidarias y aquellas propuestas de gestión universitaria que no garantizan los principios de una universidad puesta al servicio de su comunidad, orientada a la formación del pensamiento crítico, que considere a la ciencia como motor del desarrollo y asuma a la educación superior como bien público, como derecho humano y como obligación del Estado.
Fernanda Bonesso es una de las fundadoras de la plataforma digital que busca conectar a pequeños ...
30 DE JUNIO DE 2025
Se trata de una opción de entretenimiento móvil para que grandes y chicos disfruten de una ...
27 DE JUNIO DE 2025
Es el principal dato del informe anual del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa). Entre ...
27 DE JUNIO DE 2025