
“En Chile, como en el Cono Sur, el mapuche vive una estigmatización social, política y cultural”
Así lo expresó el abogado mapuche Salvador Millaleo en "#ChatInternacional", donde se refirió a la ...
11 DE AGOSTO DE 2022
Ambos países acordaron la creación de un grupo que coordinará esa tarea. Aún falta que se firme el acuerdo final. Ya son 500 mil los refugiados de esa minoría musulmana que han huido de la ex-Birmania.
Una mujer rohingya sostiene a su bebé recién nacido en un campo de refugiados en Sittwe, Myanmar. Foto: Gemunu Amarasinghe / AP publicada por latimes.com.
Unidiversidad / Fuente: Télam
Publicado el 02 DE OCTUBRE DE 2017
Myanmar (ex-Birmania) presentó una propuesta para aceptar el regreso de los refugiados de la minoría musulmana rohingya a su territorio, informó este lunes 2 el canciller de Bangladesh, Abul Hassan Mahmood Ali, quien anunció que ambos países acordaron la creación de un grupo que coordine ese trabajo de repatriación. Así lo señaló el jefe de la diplomacia bangladesí a los medios locales tras reunirse con Kyaw Tint Swe, consejero de la líder virtual del gobierno birmano Aung San Suu Kyi. Mahmood Ali añadió que Bangladesh entregó un borrador de acuerdo bilateral para la implementación de este proceso de repatriación y que ahora deberán designar a los miembros de ese grupo, informó la agencia de noticias EFE.
Al ser preguntado sobre si Myanmar aceptará a los 500 mil rohingyas que llegaron a Bangladesh desde el pasado 25 de agosto, Mahmood Ali sólo señaló que hasta ahora se ha acordado conformar el grupo conjunto "muy pronto". El ministro aseguró que el encuentro tuvo lugar en una atmósfera "muy amistosa", pero no quiso entrar en detalles sobre los pormenores de la propuesta. "Dejemos que el acuerdo se firme primero", afirmó. Luego añadió que el ministro del Interior bangladeshí, Asaduzzaman Khan Kamal, viajará "muy pronto" a Myanmar y reiteró que su país siempre buscó una solución pacífica al problema de los rohingyas.
¿Quiénes son los rohingyas y por qué huyen de Myanmar?
Se trata de una minoría étnica predominantemente musulmana que vive en el estado de Rajine, al oeste de ese país, fronterizo con Bangladesh. Su gobierno insiste en que todos los rohingyas son inmigrantes ilegales y se niega a reconocerlos como ...
La líder birmana y premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi, anunció el pasado 19 de septiembre que el Gobierno birmano aceptaría el regreso de los rohingyas a los que Myanmar no reconoce la ciudadanía en el país, tras un proceso de "verificación", algo que fue rechazado tajantemente por Daca.
Más de medio millón de integrantes de esta perseguida minoría musulmana han llegado a Bangladesh huyendo de la violencia en Myanmar desde el pasado 25 de agosto, cuando se produjo un ataque de un grupo insurgente que fue respondido por el Ejército birmano con una campaña militar en el estado occidental de Rakhine, en el oeste del país. La operación militar fue tildada de "limpieza étnica de manual" por parte del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU y ha sido duramente criticada por la comunidad internacional, que ha cargado contra Suu Kyi.
internacional éxodo rohingya aung san suu kyi regreso limpieza étnica
Así lo expresó el abogado mapuche Salvador Millaleo en "#ChatInternacional", donde se refirió a la ...
11 DE AGOSTO DE 2022
La llamada Ley de Reducción de la Inflación tiene como objetivo destinar más de 430.000 millones de ...
08 DE AGOSTO DE 2022
El flamante mandatario colombiano prometió formar “el gobierno de la vida, de la paz” para terminar ...
08 DE AGOSTO DE 2022