Nadal: "Seguiremos anunciando inscripciones y bajando la edad de vacunación"
Así lo aseguró la ministra de Salud provincial luego de un fuerte operativo que se realizó el fin de semana. Pidió paciencia a quienes esperan la segunda dosis.

La ministra de Salud, Ana María Nadal, aseguró que la provincia "está haciendo todo lo posible" para avanzar con el plan de vacunación contra la COVID-19 en Mendoza. Foto: Prensa de Gobierno
Unidiversidad / Fuente: Prensa de Gobierno
Publicado el 22 DE JUNIO DE 2021
La ministra de Salud, Desarrollo Social y Deportes, Ana María Nadal, analizó este martes la vacunación contra la COVID-19 luego de un fin de semana largo en el que se desarrolló un gran operativo en toda la provincia. Entre los sectores que recibieron la vacuna, se habilitó un día para quienes perdieron su turno: en este caso, se trató de alrededor de 55 000 mendocinos que recibieron el turno y no asistieron en su momento.
“Han llegado vacunas al país. Por lo tanto, al recibirlas, seguiremos anunciando inscripciones y bajando la edad de vacunación por quinquenio, hasta llegar al límite”, explicó la funcionaria. Sumó que lo que busca la provincia es ir actuando a través de dos vías: abrir nuevos grupos para la inoculación y completar los esquemas de quienes ya tienen la primera dosis de cualquiera de las vacunas.
Nadal agregó: “Estamos poniendo primeras y segundas dosis. Es lo que tenemos, hay que dar tranquilidad. La gente se tiene que vacunar, es la manera de salir, es la esperanza de salir de la pandemia. Entonces, nosotros, como provincia, estamos haciendo todos los esfuerzos para tener una capacidad operativa de aplicación de vacunas lo más rápido posible, lo más intensiva posible, de manera de poder cubrir lo que más podamos con la vacunación a todas las personas”.
En cuanto a la aplicación de las segundas dosis, la ministra explicó que lo importante es tener los esquemas completos para una mayor protección frente a las nuevas variantes. “La segunda dosis aumenta el tiempo de inmunidad, lo que no significa que, al superar los tres meses, si se toma contacto con el virus, el cuerpo no se pueda defender”, dijo.
“En cuanto a quienes recibieron Sputnik V, no hay pruebas en el resto del mundo de compatibilidad con la aplicación de otras vacunas para completar esquemas, por lo que se siguen esperando las segundas dosis”, agregó. Aclaró también: “Les están llegando turnos a algunas personas que ya recibieron la primera vacuna porque hay un remanente pequeño de esta marca”.
"En cuanto a la AstraZeneca, estamos completando esquemas con las segundas dosis, por lo que se está buscando en el sistema a las personas que la recibieron hace tres semanas", informó.
Durante el fin de semana largo, se realizaron varios operativos de vacunación en Mendoza. Foto: Prensa de Gobierno
Nadal detalló: “Se están haciendo todos los esfuerzos para tener una capacidad de aplicación de vacunas lo más rápida posible”. Además, remarcó: “Hay menos consultas respiratorias, lo que es un indicio de menos sintomatología y, por ende, menos casos positivos diarios”, aunque advirtió que, de todas maneras, “el sistema de salud sigue muy tensionado, pero ya hay alivio al respecto”.
En cuanto a la situación de las escuelas, se ha analizado en conjunto con la Dirección General de Escuelas “y se comprobó que no son espacios hipercontagiadores”.
sociedad, provincial, vacuna, plan, mendoza, operativos, coronavirus, sputnik v, astrazeneca, junio, pandemia, 2021,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025