
Zonas productivas: más zonda y menos heladas en esta temporada
En el inicio de diciembre, Contingencias Climáticas repasó las inclemencias que golpearon a ...
01 DE DICIEMBRE DE 2023
Alejandro Molero, presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen), indicó que la aparición de dos ejemplares en San Rafael es "algo normal". Además, comentó que los insectos pudieron llegar en alguna fruta escondida.
Alejandro Molero, presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen). Foto: archivo Prensa Gobierno de Mendoza.
Alejandro Molero, presidente del Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria Mendoza (Iscamen) dialogó con Dale! (RadioU) sobre el hallazgo de moscas del Mediterráneo en Villa Atuel, San Rafael, y el operativo que pusieron en marcha para evitar que afecte al sector frutiortícola.
"El monitoreo se hará a productos, personas, vehículos y elementos de cosecha. Esta es una práctica habitual en todo el mundo, se llama de emergencia porque es un sistema que se declara cuando emerge algún ejemplar, pero no por un estado de emergencia. Mendoza sigue siendo libre de mosca del Mediterráneo y no tiene ningún impedimento para comerciar su producción fuera de la provincia y del país".
En cuanto a los ejemplares que aparecieron en San Rafael, Molero indicó: "Se trató del nacimiento de una pareja fértil no irradiada por nosotros. Pudo llegar por un vecino que cruzó la barrera sanitaria con una naranja escondida en una mochila que tenía una larva o en algún camión de transporte, por ejemplo".
Escuchá la entrevista completa.
política provincial, mosca del mediterráneo, alejandro molero, estatus,
En el inicio de diciembre, Contingencias Climáticas repasó las inclemencias que golpearon a ...
01 DE DICIEMBRE DE 2023
Lo solicitó la Fundación Nuestra Mendoza, junto al exgobernador Arturo Lafalla y Gustavo Gutiérrez. ...
28 DE NOVIEMBRE DE 2023
Siete legisladores deben corroborar que diputados y diputadas electas cumplan con los requisitos ...
21 DE NOVIEMBRE DE 2023