“Nos espera un 2022 mucho más complicado que el primer año de Alberto Fernández”
Así lo expresó el economista Diego Giacomini en un nuevo programa de "Chat Económico". Además, avizoró que el PBI de Argentina no moverá la aguja de la economía.
Unidiversidad / Chat Económico.
Publicado el 07 DE MAYO DE 2021
En una nueva emisión de Chat Económico, se retomó lo ocurrido en los últimos días: la tensión suscitada en el Gabinete Nacional entre el ministro de Economía, Martin Guzmán, y el subsecretario Federico Basualdo por las tarifas de servicios públicos. Durante la semana hubo idas y vueltas, marchas y contramarchas, y está claro que esto debilitó un poco al ministro y generó cierta incertidumbre, cierto ruido en los distintos mercados. En este marco, hablamos con un referente en materia económica, Diego Giacomini.
“En materia política y económica, debemos decir que la situación de la Argentina es complicada. En estos momentos, la única certeza es la incertidumbre por lo que va a venir después, que es siempre peor de lo que ya tenemos. Y eso es lo que va a seguir pasando porque la política económica y pública siguen siendo más de lo mismo y, no solo siguen siendo más de lo mismo, sino que siguen siendo más intensas en ese sesgo económico, filosófico, político e intelectual que tienen nuestras políticas que nos han atraído hasta acá”, expresó el economista.
Y sumó: “Yo creo que nos esperan un 2022 y un 2023 mucho más complicado que el primer año de Alberto Fernández. Si vos hacés lo mismo, los resultados van a ser similares. Ahora, si vos hacés más de lo mismo y eso solo te generó destrucción de la riqueza, debés cambiar la metodología, y es lo que este gobierno no hace. En un marco en el cual los fundamentos macroeconómicos, tanto monetarios como fiscales, están cada vez peor, con más pobreza e indigencia, vas a tener los mismos resultados, pero más nefastos”, resaltó Giacomini.
Para finalizar, el economista afirmó que el PBI de la Argentina será malo, incluso su crecimiento, y que no moverá la aguja económica de la Argentina. “Si me preguntás por el PBI de la Argentina, yo creo que no se va a notar su incremento, si es que lo hay. Cualquier cosa comparada con cero es mejor”, concluyó.
Mirá la nota completa.
argentina chat económico diego giacomini economista

Un femicidio cada 31 horas y Ni Una Menos resiste el avance de quienes niegan la violencia machista
A lo largo de ocho años, Ni Una Menos logró la visibilización de la violencia de género, pero los ...
02 DE JUNIO DE 2023

“Medio hermana”, un drama teatral para reflexionar sobre la violencia y el desamparo
La obra escrita y dirigida por Diego Flores llega a la Sala Cajamarca los dos primeros viernes de ...
02 DE JUNIO DE 2023

Jugar en la niñez refuerza la salud mental a lo largo de la vida
La psicóloga Paola Laspada dijo que jugar es central para el desarrollo psíquico, para el ...
02 DE JUNIO DE 2023