“Para el desarrollo social de los chicos, la escuela es la principal vacuna”
Así lo indicó el presidente de la Asociación Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, en una conversación con "Atardecid@s".
Señal U/ Unidiversidad
Publicado el 16 DE ABRIL DE 2021
Tras la decisión del presidente Alberto Fernández de implementar nuevas restricciones por el pico de contagios de coronavirus en Argentina, el presidente de la Asociación Argentina de Pediatría, Omar Tabacco, repudió la suspensión de clases presenciales, criticó el “mal manejo” de la distribución de vacunas y se refirió a las disparidades sociales que generó la llegada de la pandemia.
En primer lugar, Omar Tabacco criticó la decisión del Presidente de cerrar nuevamente las escuelas del AMBA a partir del próximo lunes y dijo que “lo único que generó es bronca, indignación y tristeza” en la comunidad educativa.
De hecho, Tabacco remarcó que desde la agrupación Padres Organizados –que nació en 2020 en reclamo de la reapertura de los colegios durante la cuarentena– advirtieron que la decisión de Fernández “es un disparate” y podría llegar a “prolongarse a lo largo de los meses”.
En ese sentido, el presidente de la Asociación Argentina de Pediatría enfatizó: “La escuela es mucho más que la alfabetización, es el principal organizador de la vida de un/una niño/a o de los jóvenes”.
“El cierre de las escuelas ha provocado más patologías que el propio COVID-19”, aseveró Omar Tabacco.
En tanto, el titular de la Asociación Argentina de Pediatría consideró “imprescindible” la vuelta a clases presenciales “para evitar otras epidemias ocultas que existen en los adolescentes”.
“El cierre de las escuelas, en este contexto provocado por la pandemia, debe reconocerse como un factor que marcó claramente disparidades sociales”, consideró Tabacco.
Finalmente, el pediatra advirtió sobre las posibles consecuencias que pueden llegar a aparecer con la vuelta de la virtualidad: “El problema que se plantea, además del educativo, es la salud mental de los jóvenes. El encierro puede traer consecuencias graves para los más chicos”.
“Cuando los chicos se quedan en sus casas, hay algunos factores o problemas emergentes dentro del hogar, como la violencia o el consumo de sustancias”, cerró el especialista.
sociedad, suspensión, clases presenciales, asociación argentina de pediatría, omar tabacco,

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025