Paritaria universitaria: el Gobierno ofreció 30% de aumento a docentes y a no docentes
La propuesta de suba salarial es para el período marzo-junio: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio. Desde el Ministerio de Educación afirmaron que habrá revisión en junio.

El ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, ofreció este lunes un aumento salarial del 30% para el período marzo-junio a los docentes y no docentes de las universidades nacionales durante la reunión paritaria que se realizó en la sede de la cartera educativa, se informó oficialmente.
En la reunión estuvieron presentes el secretario de Políticas Universitarias, Oscar Alpa; el subsecretario de Políticas Universitarias, Daniel López; el subsecretario de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantiles, Leandro Quiroga, y representantes de los gremios Conadu, Conadu Histórica, Fedun, Fagdut, UDA, Ctera y Fatun.
"La propuesta del Gobierno contempla un incremento salarial para docentes y no docentes universitarios del 30% en tres etapas: 16% en marzo, 7% en mayo y 7% en junio, e incluye la revisión en junio", explicaron el Ministerio de Educación.
Perczyk sostuvo que "el objetivo de nuestro Gobierno es claro y es que los salarios se recuperen y le ganen a la inflación. La discusión salarial es una parte central de nuestra política educativa".
Además, en la reunión se dio por cerrada la paritaria 2022 con un aumento del 96,8% lo que implica "una recuperación del 2% del salario por sobre la inflación", destacaron los voceros.
Sergio Romero, titular de la UDA (Unión Docentes Argentinos) y secretario de Políticas Educativas de la CGT, destacó los acuerdos alcanzados y "la importancia de las cláusulas de revisión para junio y la de seguimiento permanente, que permitirá reunirnos nuevamente y en cualquier momento si la previsión inflacionaria superase estos porcentajes".
"Debemos transitar prontamente el camino que nos lleve a elevar los salarios docentes por sobre la línea de pobreza y para ello es necesario presentar y votar en el Congreso el Proyecto de Ley de Extensión del Presupuesto Educativo, que prevé pasar de la actual inversión de 6% al 8% del PBI. La educación debe ser tomada como política de Estado prioritaria", afirmó.
Fuente: Télam
paritarias, universitarios, no docentes,

¿Más mercado o más Estado? Perfiles ideológicos de la Argentina en 2025
El observatorio Pulsar.UBA publicó un nuevo informe que explora cómo argentinas y argentinos ...
07 DE OCTUBRE DE 2025

Streaming en Argentina: el boom de YouTube que desafía a la TV
El streaming en Argentina vive un verdadero éxito. Cada vez más canales nacen en YouTube y se ...
02 DE OCTUBRE DE 2025

Quieren llegar al Congreso, pero antes pasan por el CUC: estudiantes harán un nuevo debate entre aspirantes
Participarán la mayoría de las fuerzas políticas. Se llevará adelante en las instalaciones del ...
23 DE SEPTIEMBRE DE 2025