Cómo justifico que no voté
El trámite es digital y debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la elección.

Foto: Unidiversidad
Quienes no hayan ido a votar en las elecciones PASO del domingo 12 de septiembre deben justificar su abstención dentro de los 60 días posteriores a la elección con la documentación que acredite el motivo de la falta. Las personas que no justifiquen su ausencia serán sancionadas con una multa de $ 50. Cómo realizar la justificación de la no emisión del voto.
Las y los ciudadanos que no fueron a votar y no lo justifiquen serán incluidos en el Registro de Infractores, ya que el voto es obligatorio en Argentina. Si no pagan la multa correspondiente, no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte.
Cómo justificar la no emisión del voto
Las y los ciudadanos que no hayan votado deberán justificar su abstención con la documentación que acredite el motivo de la falta. A tal fin, deberán hacerlo ante la Secretaría Electoral correspondiente a su distrito o a la Cámara Nacional Electoral, o ingresar a la página web https://infractores.padron.gov.ar/.
Paso a paso
- Ingresar los datos personales y el código de validación;
- Presionar "Solicitar justificación" para ser derivado a un menú de posibles motivos;
- Seleccionar la justificación correspondiente;
- Adjuntar el certificado que acredite su ausencia.
El certificado debe ser presentado dentro de los 60 días posteriores a las elecciones ante el Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda.
Personas exceptuadas de votar
- Las que presentan algún síntoma compatible con COVID-19 o de un caso sospechoso;
- Jueces y auxiliares que deban mantener abiertas sus oficinas durante la fecha;
- Personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor: deberán ser comprobadas por médicos del servicio de sanidad nacional o, en su defecto, médicos oficiales, provinciales, municipales o particulares;
- Personal de empresas y organismos de servicios públicos que, por el cumplimiento de sus tareas, no puedan acudir a los comicios;
- Encontrarse a más de 500 kilómetros del lugar donde debía votar. La persona deberá presentarse en la comisaría más cercana y pedir un certificado que acredite la distancia.
Qué pasa si no justifico la ausencia
Quienes no fueron a votar y no justifiquen la ausencia deberán pagar una multa de $ 50 en las PASO. En las elecciones generales de noviembre, la sanción será de $ 100.
Mientras no paguen la multa, las personas quedarán registradas como infractoras, lo que implica que no podrán hacer trámites durante un año ni obtener el pasaporte. Tampoco podrán ser designadas en cargos públicos durante tres años.

Universidades nacionales, en riesgo: las razones que impulsan la Marcha Federal Universitaria
El desfinanciamiento amenaza el sostenimiento de las universidades nacionales, y Mendoza se plegará ...
17 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Cómo fue la dictadura de la Revolución Libertadora en la UNCUYO
El 16 de septiembre de 1955, hace setenta años, un golpe cívico-militar destituyó al gobierno ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025

Suicidio: “Este tema no se puede delegar a nadie, debemos incluirnos todos”
Así lo expresó Daniel Korinfeld psicoanalista y docente, quien brindó una charla sobre la temática ...
16 DE SEPTIEMBRE DE 2025