Paso a paso, cómo es el control médico en el Parque Provincial Aconcagua
Roxana Pronce, médica encargada del servicio médico del Parque, pasó por Radio U y dialogó sobre los protocolos sanitarios, que este año se ampliarán. También contó cómo es ejercer esta profesión en alta montaña, considerada de riesgo.
Télam
La Secretaría de Ambiente y Ordenamiento Territorial confirmó, días atrás, que el Parque Provincial Aconcagua dará inicio a la temporada estival 2022/2023, con los protocolos sanitarios correspondientes. Para entender un poco más de que se trata estos protocolos, Podría Ser Peor (Radio U) dialogó con Roxana Pronce, médica encargada del servicio médico del Parque, quien sostuvo que “tener un servicio médico en el Parque es tener un servicio médico en diferentes campamentos y alturas”.
“Este año, por suerte, se agrandará el sistema médico en el parque, como así sus controles médicos. Además, al mismo sistema médico se incorpora el puesto de Matienzo. A este, sumamos el campamento Confluencia, que está a 3.200 metros de altura; Plaza de Mulas sin olvidar el campamento Argentino que está por la quebrada de vacas. Este año, también se ha agregado Nido de Cóndores al sistema médico, este es el campamento más alto de toda Latinoamérica y el más complejo en equipamiento ya que se trabaja en conjunto con la patrulla y guardaparque permanentemente por las emergencias en las patologías de altura”, expresó.
Sobre el trabajo del personal médico en el parque, Pronce sostuvo que “se encargan de los ascensos y descensos como de todas la emergencias en el lugar”.
“El primer chequeo médico se realiza en Confluencia y Plaza de Mulas. En el lugar se hidrata y estabiliza, si es necesario, al turista o visitante en su primer día. De estar bien, el chequeo es al otro día o a los tres días dependiendo de la condición de la persona. Esto ayuda para seguir el estado de la persona en altura, cómo se comporta, qué síntomas tiene, su evolución en el campamento, si necesita aclimatadores y demás. Una vez que esta aclimatado el control es cada 3 o 4 días dependiendo de la persona”, detalló.
Escucha la nota completa, a continuación.
Audio
Entrevista con Roxana Pronce
Médica
Fuente: Radio U
médicos, parque aconcagua, temporada, roxana pronce,
Noviembre, Mes de la Diabetes: qué alcances tiene y concientización de hábitos preventivos. Entrevista Dra. Celina Bertona, médica diabetóloga del Hospital Universitario.
La diabetes, es una enfermedad que afecta los niveles de glucosa en el organismo, ya que éste no ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025
La IA distorsiona las noticias: el 45% de los contenidos generados son imprecisos o falsos
Según un informe de la BBC y la UER, los asistentes de inteligencia artificial cometen errores en ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025
Influencers de noticias: millones de seguidores y un perfil que se repite a nivel global
Según el "Digital News Report", elaborado por el Instituto Reuters y la Universidad de Oxford, los ...
03 DE NOVIEMBRE DE 2025