Paso Los Libertadores: hay unos 1.000 camiones demorados en el ingreso a Chile
El hecho se debe a los controles por Covid y un conflicto de funcionarios aduaneros del país vecino. En tanto, se habilitó el cruce solo para vehículos particulares y coectivos.
Foto: Publicada por Infobae
Alrededor de mil camiones se encuentran demorados en el cruce fronterizo del Paso Internacional Cristo Redentor-Libertadores, que une Mendoza con la región chilena de Valparaíso, debido a controles de Covid y un conflicto de funcionarios aduaneros del país vecino, indicaron fuentes de Gendarmería Nacional.
El jefe del Centro de Fronteras y Coordinador General del Paso Internacional Cristo Redentor, comandante de Gendarmería Justo José Báscolo, informó que "existen grandes demoras en la atención al transporte internacional de cargas en el complejo Los Libertadores".
"Estas demoras obedecen a los test de antígeno que se le realiza a la totalidad de los choferes que ingresan a Chile, y también a que el resto de los servicios trabajan en turnos reducidos por el ya conocido conflicto que mantienen los funcionarios", aseguró el gendarme.
Justamente, y tras un brote de coronavirus registrado en el complejo fronterizo, entre el viernes y sábado último los funcionarios aduaneros del país trasandino realizaron una medida de fuerza que impedía el ingreso de vehículos particulares.

Ante el "cuello de botella" por la cantidad de transporte de carga que viene sufriendo demoras, Gendarmería Nacional viene aplicando retenes en Uspallata y Punta de Vacas, y los van dejando circular a medida que desde el puesto Los Libertadores, en Chile, los van liberando.
Báscolo argumentó que "la falta de dinámica en los tránsitos de camiones impacta del lado argentino generando demoras y esperas en el área de control integrado (ACI) de Uspallata, viéndonos obligados a mantener la gradualidad que nos impone la situación en el vecino país".
"Desde esta instancia -explicó el gendarme- se han efectuado los requerimientos necesarios a las autoridades chilenas para que adopten medidas tendientes a normalizar esta situación".
Agregó que "se destaca que las demoras son totalmente ajenas al sector argentino y se mantienen contactos permanentes con la contraparte informando esta situación".

Se habilitó el cruce para autos y colectivos
Tras el cierre del Paso a Chile por un brote de coronavirus en Los Libertadores, del lado trasandino, este domingo reabrió el cruce, pero solo para quienes retornan a su país de origen. El comunicado oficial no señala que se permita el ingreso de turistas a las costas del Pacífico.
Por razones sanitarias, sólo se permitirá el ingreso de tres colectivos diarios", indicaron en un comunicado desde el Paso Internacional Cristo Redentor días atrás. Es que funcionarios del complejo y transportistas dieron positivo de COVID-19.
En tanto, este domingo, Mendoza comunicó: ”Autoridades chilenas informan que los días domingo 16 y lunes 17 de enero, de 8 a 14, se reestablecerá la atención en ambos complejos fronterizos para quienes regresan a sus países y horario normal para vehículos de carga". solo para los ”.

Esta reapertura será para el tránsito de vehículos particulares y colectivos exclusivamente para el retorno a su país de origen.
En otras palabras, las autoridades trasandinas no estarían permitiendo el ingreso de turistas al vecino país, luego de su apertura el 4 de enero tras 22 meses sin tránsito de particulares. Asimismo, por razones sanitarias, ”solo se permitirá el ingreso de tres colectivos diarios a la República de Chile”.
Los casos detectados corresponden a 9 uniformados de la Policía de Investigaciones (PDI), 2 de Aduanas y 1 del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG). También 34 camioneros de transporte internacional contrajeron la enfermedad.
El comunicado del Paso Cristo Redentor indica que el tránsito durante el domingo y lunes se vió afectado con cortes en Guardia Vieja (Chile) y Uspallata a partir de las 14. "Se recomienda a los usuarios realizar los trámites de ingreso y salida del país en el Complejo fronterizo Los Horcones", agregaron las autoridades.
Fuente: Télam
chile, rebrote covid, los libertadores, paso internacional, funcionarios chilenos, ,
Elecciones 2025: Bots y Fake News, cómo las redes manipulan tu voto
En esta columna charlamos sobre cómo se comportan las redes sociales durante las elecciones: memes, ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
Más árboles, menos ruido: el arbolado reduce hasta 17 decibeles la contaminación sonora en Mendoza
Un estudio de especalistas del Conicet comprobó que los árboles de parques y espacios verdes ...
30 DE OCTUBRE DE 2025
El ACV ya no es solo un problema de personas mayores
Afecta a cada vez más jóvenes menores de 55 años debido al estrés crónico, la mala alimentación, el ...
29 DE OCTUBRE DE 2025