"Patagonia Austral Terra Incognita", el nuevo documental de Señal U
Este jueves a las 21:30 hs el canal del sistema de medios de la UNCUYO estrena este valioso material audiovisual que pone en valor la forma de investigar la naturaleza. Su director, productor y guionista, Dario Zogbi, visitó los estudios de Apuntes y explicó lo que fue rodar en los lugares más inhóspitos de la Patagonia Argentina.
Señal U, el canal de TDA de la Universidad Nacional de Cuyo, estrena “Patagonia Austral Terra Incognita”, un documental que muestra la conjunción de pobladores, puesteros y guardaparques con la ciencia. Además, pone en valor ésta forma de investigar la naturaleza, la gente incluida y visibilizada.
El estreno en la pantalla es este jueves 27 de abril, a las 21.30.
En ese sentido, su director, productor y guionista, Dario Zogbi, visitó los estudios de Apuntes y explicó lo que fue rodar en los lugares más inhóspitos de nuestra Patagonia.
“Fue todo una travesía poder realizar este documental. De los 30 días que duró su realización, 12 fueron solo de viaje en lugares inhóspitos y rutas pocos transitadas. Pero a pesar del largo trayecto, fue una experiencia inolvidable. Si bien el plan de rodaje eran 14 días, las inclemencias climáticas propias de la Patagonia hicieron sus estragos, lo que nos llevó a extenderlo”, explicó.
Los escenarios elegidos para la realización de esta cinta fueron El Chaltén y El Calafate, Santa Cruz.
“Este documental inicia como un registro de actividad científica El Chaltén y El Calafate de una prueba que terminó descubriendo el lago más profundo de América: el Lago Viedma. Pero en el camino y al guionarlo terminamos descubriendo historias increíbles de los pobladores de estas pueblos mencionados, que ayudan a que la ciencia sea posible y son el espíritu de esta cinta”, detalló Zogbi.
Ocho testimonios imperdibles describen la vida diaria de estas poblaciones cercanas al campo de hielo sur, un lugar muy concurrido por científicos. Diez años de investigaciones del ICES Argentina Regional Mendoza, y el Laboratorio de Geomática Andina del Ianigla – Conicet, dieron forma a una fusión, una simbiosis de relaciones entrañables entre lo puramente científico y lo social.
“Del documental participaron muchas personas, entre ellas 4 científicos Laboratorio de Geomática Andina del Ianigla – Conicet, que nos acompañaron, guiaron y nos hicieron las cosas mucho más fáciles. Pero también en El Chaltén y El Calafate hubo una infinidad de gente que nos ayudó para realizarlo y que, de hecho, terminaron siendo el centro y foco del documental”, selló.
Staff
-
Dirección y producción: Darío Zogbi
-
Guión: Darío Zogbi- Gabriela Lenzano
-
Directora de fotografía y operación de Cámara: Mabel Toledo
-
Edición: Andrés Roldán
-
Sonido: Nicolás Tolaba
-
Animación y pos producción: Andrés Lobos
-
Conducción y voz en off: Gabriela Lenzano, científica del Laboratorio de Geomática Andina.
Fuente: Señal U
patagonia austral terra incognita, documental, señal u, ,
Un reporte científico propone estrategias para detener y revertir la pérdida de biodiversidad
El informe internacional fue aprobado por 150 países. Impulsa cambios para lograr un futuro ...
16 DE ENERO DE 2025
Científicos de Conicet brindan asistencia para el aprovechamiento sustentable de la fibra de guanacos
La tarea técnica tiene lugar en el marco de un convenio con la Estancia “La Rosa”, en Chubut, bajo ...
09 DE ENERO DE 2025
Publicaron la actualización del Inventario Nacional de Glaciares
Así lo determinó el Gobierno. Una causa judicial demoró la aprobación del documento. Comprende ...
20 DE DICIEMBRE DE 2024