
Bullying escolar: ¿qué pasa que no se logra resolver?
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
La gestión anterior se fue sin pagarle cuatro quincenas de la coparticipación y fondos de programas nacionales. Aunque no ha habido atrasos en el pago de sueldos, admiten que les cuesta estar al día.
Alejandro Bermejo y Francisco Pérez, en tiempos más felices (Foto: Archivo Prensa Gobierno de Mendoza)
Maipú, comuna que quedó bajo el mando del PJ y territorio del sector azul por excelencia, es una de las más prolijas en cuanto a administración y gestión. Aún en tiempos de crisis, ha podido cancelar sueldos y aguinaldos en tiempo y forma, a pesar de la deuda que la gestión de Francisco Pérez (FpV) contrajo con el departamento. Lo adeudado llega a 49 millones de pesos, cifra que no ha seguido creciendo durante el mes que lleva el gobierno de Alfredo Cornejo en el poder.
Así lo explicó el secretario de Hacienda del municipio, Jorge Silva. El gobierno anterior quedó debiendo 44 millones de pesos en concepto de coparticipación y 5 millones de pesos más en programas nacionales (fondos provenientes de las retenciones a la soja, canon de petróleo, suplemento de la coparticipación y convenios de transporte).
Silva confirmó que les deben cuatro quincenas de la coparticipación y que la actual gestión ha ido cumpliendo pero es muy difícil cancelar deudas adquiridas por el municipio sin contar con este dinero.
El funcionario puntualizó que tienen que pagar 10 millones de pesos a proveedores y 12 millones de pesos que corresponden a certificados de obras. Con lo que les falta cobrar de la coparticipación podrían dejar de tener este rojo en las cuentas municipales. Y es más: sobraría dinero.
La porción de la masa coparticipable que no se ha pagado a Maipú representa el 10 % del total de lo que la Provincia quedó debiendo a los departamentos cuando concluyó la gestión anterior, 480 millones de pesos.
Polémica por contratos
Asimismo, Silva explicó que no se han dado de baja contratos de personal transitorio del municipio pero sí que no se han renovado 50 contratos temporarios de personal que el municipio precisa en forma ocasional. Pero, según comentó, es lo mismo que sucede todos los años en esta época, o lo que ocurre en marzo con los profesores de Educación Física que se toman para asistir a los alumnos de las escuelas de verano. Pasado el período el contrato se cae y se renueva la próxima temporada.
maipú, deuda, coparticipación,
La justicia falló a favor en el caso de una nena de 11 años que sufrió maltrato en una escuela de ...
27 DE JUNIO DE 2025
Según el CEPA, en marzo de 2025, se perdieron 935 puestos de trabajo registrados en el sector ...
24 DE JUNIO DE 2025
Especialistas del Conicet realizaron un taller destinado al uso de una aplicación móvil para obtene ...
19 DE JUNIO DE 2025