Perú, entre la fragmentación política y un rumbo incierto
En una nueva edición de "Chat Internacional", el politólogo y especialista en relaciones internacionales Ariel Campero habló de la situación compleja que vive el país conducido por Pedro Castillo. No obstante, la macroeconomía acompaña.
Ariel Campero, politólogo y especialista en relaciones internacionales, dialogó en #ChatInternacional sobre la compleja realidad política que vive Perú, como la poca representación nacional que tienen los partidos políticos, el gran poder del Congreso por sobre el Ejecutivo y cómo, incluso hoy, influyen la figura y las políticas del "fujimorismo". A pesar de todo, afirmó que Perú se encuentra en un buen momento económico.
"Fujimori representa en Perú lo que Pinochet para Chile. Hoy, Perú es uno de los países más exportadores de materia prima en el mundo y esto hace que se presente ante el mundo con un PBI ordenado y estable. Este crecimiento es importante, pero también generó grandes problemas políticos. Hay una nueva conformación del poder territorial, sin representación nacional. Hoy en día, no existen partidos a nivel nacional sino territoriales, esto también habla de la inestabilidad del sistema político", afirmó el especialista en relaciones internacionales. En 1993, el expresidente Fujimori logró un cambio en la Constitución Nacional del Perú. Entre las modificaciones, resalta el poder que tiene el Congreso de destituir a un presidente o presidenta ante actos de inmoralidad o corrupción. "La Constitución de 1993 votada por el fujimorismo tiene graves lagunas de técnicas constitucionales", dijo Campero.
Siguiendo esta la línea, agregó: "Las élites económicas mantienen el control de la macroeconomia en general, ya que hay una tecnocracia formada y, por lo tanto, la actividad política que ante nuestros ojos se presenta caótica, no llega a incidir en el gran manejo económico. Acá está el triunfo del fujimorismo, porque creció económicamente, pero en materia política no".
Por último, el especialista destacó: "La única manera de superar estas confrontaciones políticas es con un líder. Este panorama de fragmentación solo lo podría superar un líder como Alan García o Alberto Fujimori".
Fuente: Unidiversidad
peru politica futuro político de perú

Invasión rusa a Ucrania: “Es un gran conflicto de narrativas”
Lo expresó en la nueva temporada 2022 de "#ChatInternacional" el politólogo Lucio Marinsalda en su ...
19 DE MAYO DE 2022

Nuevos disturbios en Perú dejan otra muerte y decenas de personas heridas
Los incidentes comenzaron este martes, cuando el presidente Castillo estaba reunido con los líderes ...
06 DE ABRIL DE 2022

El aumento de combustibles que hizo estallar la crisis social y política en Perú
El periodista peruano John Antony Cano Novoa dio detalles de los conflictos que atraviesa la ...
06 DE ABRIL DE 2022