Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino, información estratégica y conferencias con invitados de renombre mundial
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
"El dólar a 44 pesos en todo el país tiene que ver con la incertidumbre política y económica producto del año eleccionario", afirmó el economista José Vargas.
"Los ahorristas están pasándose de los pesos a los dólares, teniendo en cuenta que están más cerca de la banda de flotación que del techo. Además, con tasas de interés con plazo fijo que todavía son bajas, cerca del 35 % promedio, hace más tentador posicionarse en dólares que en pesos. A esto hay que sumarle la suba de la tasa de interés al 67 %", explicó el experto.
Al ser consultado sobre si estas medidas alcanzarán para frenar la escalada del dólar, Vargas comentó: "No está alcanzando porque el banco venía subiendo la tasa de manera importante: hasta ayer habían sido siete subas consecutivas. La mayoría de los argentinos se asustan porque saben que automáticamente se trasalda a precios. La suba del combustible de la semana que viene se debe al aumento del dólar y aumento de la presión impositiva".
El dólar quedó a un paso de los 45 pesos
Cerró a $44,92 promedio. En tanto, el BCRA convalidó una suba de tasas de Leliq para llegar al 67,75%
El 8 de noviembre, en el Salón de Grado de la Universidad Nacional de Cuyo, se desarrollará una ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
Desde 2017, cada 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de los Afroargentinos y las ...
06 DE NOVIEMBRE DE 2025
El presidente de Grooming Argentina, Hernán Navarro, advirtió sobre el crecimiento del acoso sexual ...
05 DE NOVIEMBRE DE 2025